Histórico

La crisis es peor si paramos

09 de marzo de 2009

Muy oportuno y sensato el editorial del sábado 7 de marzo sobre la activación de la demanda de vehículos y electrodomésticos como una estrategia de no tocar fondo en la llamada crisis económica del mundo, que para el caso de Colombia ha puesto en marcha el gobierno nacional.

Pienso que si nos ponemos a llorar sobre la leche derramada no saldremos adelante. Es necesario que el dinero fluya y se incremente la demanda de bienes y servicios y usted toca muy acertadamente dos renglones importantes de la economía en el editorial.

El dinero no ha desaparecido de la faz de la tierra. En alguna parte tiene que estar y hay que ponerlo a que se mueva. Incentivar la demanda pondrá a las empresas a producir más y a generar empleo y permitirá salir adelante.

Si nos ponemos a lamentarnos y a darnos golpes de pecho, sin hacer nada, la crisis sería peor.

Y que los bancos entiendan la intención del gobierno y dejen de atesorar grandes cantidades de dinero a costa de los altos intereses que cobran por sus créditos. Que recuerden que fuimos los colombianos los que pagamos el pato cuando la situación se les puso difícil y aceptamos pagar el funesto tres por mil y ahora cuatro por mil.

Pueda ser que el incremento en la venta de carros no motive al Alcalde de Medellín y a su secretario de Tránsito a aumentar los días de pico y placa o a hacer más rifas de las placas con el pretexto de "mejorar la movilidad".