La cultura debe estar en la ciclovía
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO como exceso de velocidad en las ciclovías y el manejo de mascotas han causado las quejas de los lectores. El Inder responde.
Es tomarse la ciudad, es un acto de ciudadanía, como el día sin carro, explica Gloria Valencia hablando de la ciclovía. Y no le falta razón, semanalmente 41 kilómetros de asfalto es ocupado por 80 mil ciudadanos que se "toman" las calles para hacer deporte.
Pero como cualquier fiesta ciudadana, con el tiempo se transforma en convivencia humana y comienzan a verse los problemas. En los últimos días, a los correos de Tips han llegado sucesivas quejas sobre hechos que pasan en la ciclovía y que merecen una reflexión.
Por ejemplo alguien, quien no se identifica, afirma que "se deben evitar en la ciclovía las mascotas, porque muchas veces los dueños no las llevan con las medidas de seguridad mínimas como son un bozal. Y no sólo eso, sino que cuando hacen sus desechos, no los recogen, lo que ensucia mucho la ciclovía".
Pero también como en la vida real, hay accidentes y numerosos. Rosalba Pareja fue víctima de uno de ellos. Según ella el domingo 11 de abril iba ella por El Poblado, cuando un niño en su bicicleta la atropelló y le causó fracturas en sus costillas y en uno de sus dedos.
"La gente necesita de la ciclovía, pero los accidentes son muy frecuentes y hacen necesario que se reglamente la circulación de bicicletas o se creen espacios exclusivos tanto para caminantes como para los que andan en bicicleta o patines", escribió Rosalba.
En este sentido también se queja Bayron Pineda, quien explica que además de las altas velocidades que toman algunos en sus bicicletas "parecen haciendo carreras", se le suma el mal estado de las vías, en especial en la autopista sur.
"Es el colmo que en la ciclovía, además de tener que andar con mucho cuidado para esquivar los daños de la autopista Sur, sea necesario estar atentos a los que creen que están en competencias ciclísticas. El pasado martes un pelotón de estos ciclistas pasó al lado nuestro y tumbó a uno de mis amigos ¿Qué hubiera pasado con niños cerca?".
Exactamente esas tres inquietudes de los tipeadores de EL COLOMBIANO, son los problemas que más afectan el buen desarrollo de las ciclovías en Medellín.
Así lo acepta Alejandro Vélez, coordinador operativo de las ciclovías en la ciudad. Para él, el mayor problema es un tema de cultura de las personas que utilizan la ciclovía.
"Los accidentes es un tema que se presenta mucho en El Poblado, en especial por el espacio que existe. Por eso le recomendamos a la gente que va en grupos que no anden más de dos personas a lo ancho de la vía, sino a lo largo, para evitar congestión y por supuesto accidentes", afirmó Vélez.
En el sector de El Poblado también es donde se presenta el problema de las mascotas "porque es otro miembro de la familia".
"Por reglamentación, en la ciclovía no se permiten las mascotas, pero en el sector de El Poblado hemos tenido discusiones porque las personas lo consideran otro miembro del grupo familiar. Entonces emprendimos campañas de recomendaciones para que los dejen en la casa, porque la ciclovía no es un espacio ideal para los perros, por el calor, por el pavimento", dijo.
Y sobre el tema de la velocidad, el problema se presenta en las ciclovías de la autopista, donde son frecuentes los accidentes por alta velocidad de las bicicletas.
"Las ciclovías no son espacios para competir, sino para divertirse. Y muchos usuarios piensan que como no hay semáforos, van de un lado para otro a unas velocidades muy altas. Por eso nuestra campaña está muy encaminada a que la gente aprenda a comportarse en la ciclovía, a saber que no va solo por una calle, sino que es un espacio para que se divierta en la ciudad", concluyó Vélez.