"La cumbre de alcaldes afrodescendientes es una realidad": Angelino Garzón
Un balance positivo dio el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, sobre la gestión que realiza el Gobierno Nacional para la realización de la Tercera Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes que tendrá lugar del 12 al 18 de septiembre en Cali y Cartagena, respectivamente.
El Vicepresidente habló en el salón Vicente Martínez Martelo del Palacio de la Aduana, donde se reunió con el alcalde Dionisio Vélez Trujillo; el presidente de la Cumbre, Óscar Gamboa; y el gerente de la Cumbre, Esaul Urrutia.
“Ya la Cumbre es una realidad. Ya garantizamos la presencia de numerosos mandatarios y su traslado desde Cali hasta Cartagena. El presidente Santos participará en un panel sobre paz y conflicto con el expresidente de Sudáfrica y experto en reconciliación, Thabo Mbeki, y en la clausura de la Cumbre”, dijo el vicepresidente Garzón.
El presidente del evento, Óscar Gamboa, aseguró que la Cumbre debe ser vista como un escenario de discusiones para el fortalecimiento de la cultura y la economía de las poblaciones Afrodescendientes.
“Esta es una oportunidad que tiene el país para reivindicar su condición de diversidad. Es un desafío para el Alcalde de Cartagena, porque esta ciudad es vista como uno de los escenarios racistas y con esta Cumbre puede reivindicarse esa concepción”, dijo Gamboa.
Desarrollo económico será tema central
El tema central de la Tercera Cumbre de Alcaldes Afrodescendientes es el desarrollo económico, teniendo en cuenta que las principales dificultades de la población afro son en esa área.
“Estamos trabajando sin pausa para que al Cumbre sea un espacio provechoso y para que podamos trabajar en pro del desarrollo de las comunidades afro y de todo el país el tema central será el desarrollo económico”, expresó Esaul Urrutia, gerente de la Cumbre.
Urrutia también expresó que “lo más contradictorio con respecto al desarrollo económico de las zonas mayoritariamente afrodescendientes, es que son las que tiene mayores recursos para explotar”. Además del desarrollo económico la cumbre también será un espacio para compartir experiencias entre gobernantes afro.
“Vendrán gobernantes afro de todo el mundo a contarnos cómo es la experiencia de gobernar y para hablar de la desigualdad social, porque en muchos lugares la pobreza tiene rostro de negro, de indio de raizal”, señaló el vicepresidente Angelino Garzón.