Histórico

La cuota de administración otorga bienestar

Pagar oportunamente y conocer los beneficios de esta obligación ayudan a mejorar la convivencia dentro de las propiedades horizontales. Un dinero que contribuye a que todo esté en orden y funcione.

15 de julio de 2011

Ha pensado qué pasaría si no existieran las cuotas de administración en las unidades?

Seguramente no se podría disfrutar de la piscina, el gimnasio o el salón social en buen estado.

Además, no contaría con vigilancia ni servicio de portería. Siendo así, es posible que se lleve una desagradable sorpresa, y podría, incluso, obstaculizar sus planes de habitar un espacio agradable.

Y es que contar con zonas comunes en buen estado, es una de las razones que motivan a las personas a vivir en una propiedad horizontal, ya que estos beneficios no se pueden disfrutar si se habita en una casa.

Así que si vive bajo esta modalidad debe tener presente que la cuota de administración cada mes, es una inversión y no un gasto. Además lo más importante es que ésta es obligatoria y el pago inadecuado puede desencadenar asuntos legales.

"Hay que cambiar el pensamiento, porque muchas personas creen que la cuota es una tortura y no comprenden la importancia de ésta, pues los dineros recaudados se destinan para el mejoramiento y mantenimiento del edificio. Esto es algo que beneficia a todos los habitantes", anota Alfonso Álvarez López, director ejecutivo de la Asociación de propietarios, arrendatarios y administradores de propiedad horizontal.

Aspectos claves
Determinar el costo de las cuotas se decide a través de la asamblea. Su pago se hará de acuerdo con las políticas de cada unidad.

La mayoría se deben cancelar durante los primeros cinco días del mes, ya que con dicho dinero se facturan los sueldos de los empleados que laboran en el conjunto.

Tenga presente que entre más metros cuadrados tenga su apartamento mayor será la cuota que deberá pagar.

Asimismo, entre más apartamentos conformen la unidad en donde habita, menor será la cuota de administración. Esto es independiente de cuántas zonas comunes y espacios tenga su conjunto.

"Hay unidades que cuentan con pocos copropietarios, y así no tenga piscina, turco o demás espacios, pueden pagar más que una unidad que cuenta con muchos servicios. Esto se da porque los gastos de mantenimiento y de aseo los deben asumir entre muy pocos", argumenta Álvarez.

Los principales rubros que se pagan con la cuota de administración se resumen en tres aspectos: el mantenimiento de bienes comunes, que comprende ascensores y zonas comunes, entre otros. Servicios de la copropiedad, que por lo general, reúne los gastos de vigilancia, aseo, servicios públicos y jardinería. El tercer rubro son los administrativos, es decir, los del pago del seguro, del revisor fiscal, honorarios del contador y administrador y también puede existir otro porcentaje dedicado a las reservas o imprevistos.