La economía de Venezuela creció 3,6 por ciento en el semestre
La economía venezolana registró en el segundo trimestre un crecimiento 2,5 por ciento, lo que representó una desaceleración respecto al trimestre anterior.
Por segundo trimestre consecutivo registró un comportamiento favorable que "consolida el proceso de expansión del aparato productivo", dijo el Banco Central de Venezuela (BCV).
El PIB del 2,5 por ciento entre marzo y junio estuvo impulsado por el repunte de 3,7 por ciento en el sector público y la activación de 2,8 por ciento del sector no petrolero.
Al igual que en el trimestre anterior, el gasto del consumo público, alimentado principalmente por los altos precios petroleros, se convirtió en el gran dinamizador de la economía al crecer entre marzo y junio 3,6 por ciento.
En el semestre
Durante el primer semestre la economía alcanzó un crecimiento de 3,6 por ciento que superó el desempeño negativo de la primera mitad del 2010 cuando se reportó una contracción de 3,5 por ciento. Entre marzo y junio del año pasado se dio una caída de 1,6 por ciento.
La industria petrolera, que representa el motor económico del país, tuvo una recuperación de 0,8 por ciento.
El Banco Central reconoce en su informe que la recuperación del sector petrolero estuvo asociada a la "extracción y refinación de crudos", y a un incremento de 4,4 por ciento de los volúmenes de producción así como de los precios del crudo que crecieron 51,7 por ciento en el trimestre para pisar los 100 dólares por barril.
A pesar del comportamiento favorable que tuvo la economía entre marzo y junio, los resultados dejaron al descubierto que el aparato productivo entró en una desaceleración: en el primer trimestre del 2011 había crecido el 4,8 por ciento.
Ángel García Banchs, profesor de Economía de la Universidad Central de Venezuela, manifestó dudas sobre el comportamiento que reportó la economía entre marzo y junio, e indicó que estuvo respaldado por "la acumulación de inventarios".
"No es un crecimiento que se pueda considerar como sostenible. No tiene un acompañamiento por parte del sector privado en términos de una inversión bruta fija, sino que responde al incremento que se ha producido en el precio del crudo que ha sido definitivamente exorbitante".
El gobierno proyectó para 2011 un crecimiento entre el 2 y el 4 por ciento. En 2010 terminó en el 1,4 por ciento.