La feria se queda en Rionegro: Alfonso Lozano
Esta, la sexta edición de la F-Air Colombia 2013 ratifica su permanencia en Antioquia y llega con grandes novedades y shows especiales.
Con 26 demostraciones aéreas, los cielos de Antioquia se convertirán en un escenario para los amantes de las piruetas realizadas por las mejores escuadrillas aéreas de Canadá, Estados Unidos y Colombia.
La agenda empezará desde las 8:30 a.m. de hoy, cuando el presidente Juan Manuel Santos presidirá la inauguración de F-Air Colombia 2013, en compañía de Santiago Castro Gómez, director de la Aerocivil, el General del Aire Tito Saúl Pinilla Pinilla, comandante de la Fuerza Aérea de Colombia, y el Coronel Alfonso Lozano Ariza, director de la feria, y con la demostración de vuelo de alcance extendido combinado en el que la Fuerza Aérea Colombiana y la Real Fuerza Aérea Canadiense realizarán las maniobras de reabastecimiento de combustible en el aire.
Se trata de la sexta edición de la Feria Aérea Internacional, la misma que nació en Rionegro y que, a pesar de que quisieron llevarla a otra ciudad, se quedará en Antioquia.
Así lo ratificó el coronel Alfonso Lozano Ariza, subdirector de la Aerocivil y director de F-Air 2013, en entrevista para El Colombiano.
¿Esta edición es un espaldarazo a la región?
"Claro, es un espaldarazo. Todas las fuerzas vivas del departamento se unieron entorno a que la feria permaneciera en Rionegro como patrimonio de los antioqueños. Esa es la voluntad y ese es el hermoso lugar determinado para que se haga la feria. Hemos tenido el apoyo de la Gobernación, la Alcaldía de Rionegro y la de Medellín. Con todo este apoyo, esta feria que nació y maduró en esta región antioqueña continuará aquí".
¿Habrá un show aéreo especial este año?
"Claro que sí. Contamos con la participación de la Real Fuerza canadiense con unas aeronaves F-18 y un Airbus cisterna, de las de reabastecimiento en vuelo; tenemos aviones F-16 de fabricación estadounidense y contamos con aviones de fabricación brasilera. Tenemos además la participación de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) con sus diferentes equipos. Obviamente la aviación civil también se va a unir a este evento con ultralivianos, paracaidismo y todos los espectáculos alrededor de este sector aeronáutico que tanto atrae a la gente".
¿Cómo está Colombia en avances aeronáuticos?
"Quiero decirle que Colombia es líder a nivel regional. Nosotros gozamos de una posición geoestratégica privilegiada y es así como durante todos estos años ha venido creciendo a pasos agigantados el movimiento de pasajeros y el número de operaciones que se llevan a cabo. Como bien sabe, el Aeropuerto José María Córdova fue el aeropuerto que mayor incremento tuvo en el número de pasajeros en transporte aéreo en este primer trimestre. Adicionalmente la Aeronáutica Civil ha invertido cuantiosos recursos en infraestructura aeronáutica, en tecnología de información y comunicación para que el transporte aéreo se desarrolle en forma segura y eficiente".
¿Y cómo está la FAC?
"La Fuerza Aérea Colombiana, como uno de los organizadores del evento, tendrá la posibilidad de mostrarle a todo el mundo todo su potencial, profesionalismo y capacidad. Como reconocimiento, fue invitada a numerosos ejercicios de combate aéreo mundial. El año pasado la FAC fue invitada al Red Flag y Air Tatoo, el mayor ejercicio de combate aéreo del mundo en Las Vegas (E.U). Este año va a participar en Mapple Flag, Green Flag, Orange Flag, Angel Thunder, numerosos ejercicios. También se le va a mostrar al mundo la capacidad adquirida en Colombia por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (Ciac), para realizar el mantenimiento a los C-130 Hércules, una aeronave de transporte militar y ya tenemos la capacidad de hacerle el mantenimiento mayor".
Entiendo que ya tenemos una nave totalmente colombiana, ¿es verdad?
"Cierto. Es la primera aeronave de fabricación nacional y de instrucción primaria. Se llama T-90 Calima, que es un entrenador. Es el primer avión hecho de materiales compuestos. El primer vuelo de prueba y demostración se realizó el 29 de septiembre de 2009 en la base aérea en Madrid, Cundinamarca. Además, de esta nave, el público podrá apreciar toda la industria aeronáutica nacional y sobre todo, los importantes avances de Antioquia en ingeniería aeronáutica n