Histórico

La Fundación Soma salva vidas en Chigorodó

UNO DE LOS propósitos cercanos es incrementar programas de promoción y prevención en educación sexual y alimentaria.

26 de mayo de 2010

Por la falta de personal especializado, campañas de promoción y prevención de la salud y una buena orientación para la alimentación, Urabá presenta unas tasas de mortalidad materna y perinatal que duplican el promedio del departamento de Antioquia.

Por cada 1.000 nacidos vivos, 59.3 de ellos mueren, y en mortalidad materna por cada 100 mil, mueren 59.6 mujeres.

Las cifras, que son una radiografía de la situación motivaron a la Fundación Soma desde hace un año a darle una solución a este problema. Para eso abrió la Unidad Materno Infantil en Chigorodó. Hoy el panorama es muy diferente.

"Es una zona muy deprimida desde el punto de vista social. La mortalidad y morbilidad materno infantil es el doble de la que existe en el Valle de Aburrá", cuenta Óscar León Ospina Aristizábal, médico neurocirujano y director de la Fundación Soma.

Compartir, la mejor medicina
Es toda una labor social. El Proyecto en Chigorodó comenzó en un edificio que alquilaron y remodelaron. Allí hoy se encuentra ubicada la Unidad Materno Infantil, donde se prestan servicios especializados de tercer y cuarto nivel de complejidad.

"La institución cuenta con 11 médicos especializados en obstetricia, pediatría y anestesióloga, que les brindan un apoyo esencial, ya que antes las maternas y los niños se morían por falta de atención profesional", dice Ospina Aristizábal.

Una mirada al futuro
Uno de los propósitos cercanos es incrementar programas de promoción y prevención de la salud, en educación sexual y alimentaría.

Entre ellos, el programa de alimentación, ya que un niño que nace de una mamá desnutrida, nunca va a tener el coeficiente intelectual de una mamá nutrida.

Además, la falta de nutrientes en el embarazo pueden traer defectos de nacimiento.

"Hay muchas cosas que hacen falta allí. Por ejemplo, no hay educación sexual y reproductiva, ya que muchos de los embarazos se presentan en niñas entre los 11 y los 16 años. También hay un gran número de pacientes con enfermedades de transmisión sexual, semanalmente se atienden uno o dos niños con sífilis congénita.

Así mismo, hay muchos pacientes con Sida", cuenta el director de la fundación.

Y finaliza contando que el desconocimiento de la población es tan grande, que muchas veces los niños se recuperan y al salir de la institución el personal médico les da a los padres la debida orientación para cuidarlos en casa.

Y éstos, quizá por desconocimiento, dejan que el niño vuelva y se enferme o en el peor de los casos muera. "Allá falta educación y la vamos a dar", concluye.

Chigorodó es un municipio de tierra fértil donde se puede disfrutar de la selva y los ríos por su gran riqueza en biodiversidad. Pero, a pesar de tanta riqueza, allí hay una enorme pobreza. Si desea vincularse a esta causa puede hacerlo por medio de donaciones.

El número de cuenta de la Fundación Soma es 008-30920435 cuenta corriente de Bancolombia.