Histórico

Desde este jueves baja
el precio de la gasolina

29 de abril de 2009

Los consumidores deberán empezar a sentir un alivio de alrededor de 400 pesos en los precios de los combustibles a más tardar desde este sábado, 2 de mayo.

Lo anterior se debe a que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, anticipó por un día el ajuste en el galón de la gasolina y en el diesel (acpm), pues en un principio estaba previsto que empezaría a regir desde el 1° de mayo.

Sin embargo, ayer se estableció que la reducción se empezará a aplicar desde hoy, jueves.

En Bogotá el precio de referencia de la gasolina para la gasolina, en mayo, queda 7.073,50 pesos y para Medellín, el precio del galón baja de 7.547,81 pesos a 7,147.81 pesos, en tanto que el acpm debe bajar de 6.206,96 pesos, a 5.806,96 pesos.

El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julio César Vera, explicó que la decisión de anticipar la fecha tiene como objetivo que el descenso en las cotizaciones se haga efectivo lo antes posible.

"De esta manera, los distribuidores de combustible tienen el tiempo suficiente para preparar sus inventarios", señaló el funcionario.

En diciembre del año pasado se generó una fuerte controversia cuando el Gobierno bajó 60 pesos los precios de los combustibles, pero en algunas estaciones de servicio no se aplicó.

"La idea es que a más tardar el sábado 2 de mayo los consumidores empiecen a sentir la rebaja", indicó Vera.

De igual forma, el gerente de estaciones de servicio de Terpel, Gustavo Rodríguez, aseguró que en los últimos días los distribuidores minoristas se han preparado para la reducción.

Rodríguez coincide con el director de Hidrocarburos en que la reducción en los precios debe trasladarse a los usuarios antes del 2 de mayo.

Cuando el gobierno anunció una rebaja de 400 pesos para el precio de los combustibles, los analistas y gremios coincidieron en que la disminución debió ser mayor.

Y lo mismo dijeron los transportadores de carga, que hasta ahora se mantienen en paro, precisamente, por los altos costos del acpm.