Histórico

La guerra de capos en Colombia

15 de abril de 2009

En un paraje del corregimiento El Mello Villavicencio, de Necoclí, en el Urabá antioqueño, cerca del sitio donde se desmovilizó en la primera reinserción, en abril de 2006, de hombres del bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas, un bloque de búsqueda de la Policía, comandando por el coronel Javier Álvarez, capturó este miércoles a Daniel Rendón Herrera, alias "Mario", uno de los narcotraficantes más buscados del país.

Con "Mario", cayeron unos 30 hombres de su seguridad.

Este operativo fue el epílogo de una serie de golpes dados por la Policía y el Ejército a la estructura criminal de este hombre que con la banda de "Los paisas", brazo narcotraficante de la denominada "Oficina", se disputan el control del cultivo, producción y tráfico de coca en las regiones de Urabá, Bajo Cauca y sabanas de Córdoba y Sucre.

Para los investigadores tres de las acciones que los acercaron a Rendón Herrera fueron la captura, en Urabá, hace unos seis meses de alias "El Indio", quien era el jefe militar del Bloque Élmer Cárdenas de las autodefensas y quien, según la Policía era el encargado de la maquinaria bélica de "Mario", aunque personas allegadas a los desmovilizados del Bloque Élmer Cárdenas, refutaron esta afirmación e indicaron que el "Indio" en ningún momento tuvo que ver con "Mario".

El 27 de agosto de 2008, en operativos de la Policía en Urabá y Barranquilla cayeron diez mandos de la organización entre ellos alias "Paola", la pagadora y al otro día en Carepa, alias "El Bogotano", jefe de relaciones públicas a quienes les hallaron dos computadores y tres memorias USB, en las cuales relacionaban, en forma organizada, toda la nómina de "Mario" y los contactos con colaboradores de la organización, lo que le permitió a las autoridades conocer nuevos de talles de los movimientos de Rendón Herrera así como de sus hombres.

El gran capo
Nació hace 43 años en el municipio de Amalfi, paisano de la familia Castaño Gil, fundadora de la Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu). Es padre de seis hijos, producto de tres diferentes relaciones. Es el séptimo hijo de una familia de 14. De ellos, el menor de los hombres, Fredy, se desmovilizó como jefe del bloque Élmer Cárdenas.

De su familia, el ganadero, que nada tenía que ver con la banda, Lázaro Rendón fue asesinado el 16 de febrero después de ser secuestrado por 30 hombres, al parecer por la banda de "Los Paisas", en el corregimiento Guarumo, de Cáceres. Su cuerpo fue encontrado en el río Cauca en Caucasia. También había muerto una de sus hermanas.

Alias "Mario" empieza a figurar en el panorama delictivo del país al lado de uno de los jefes de las autodefensas de los Llanos Orientales, "Miguel Arroyave".

Por su parte, su hermano Fredy llegó a Urabá como ayudante de un carro distribuidor de cerveza y en Necoclí, en 1995 se vinculó con la gente de Castaño, quien declaró fundadas las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá tras la masacre de 20 trabajadores bananeros en las fincas Honduras y La Negra en 1998 y quien tras la muerte a manos de la Armada, en el río Atrato del paramilitar oriundo de Urabá, Élmer Cárdenas, crea el bloque y nombra a Fredy, alias "El Alemán" comandante.

Tras el asesinato de Arroyave, al parecer por alias "Cuchillo", otro de los capos de las Autodefensas de los Llanos, y al haberse iniciado el proceso de paz con el bloque Élmer Cárdenas que operaba y comandaba en Urabá y el norte de Chocó su hermano Fredy, quien nunca quiso integrarse el grupo de las Autodefensas Unidas de Colombia (auc) que se congregó en Ralito, Córdoba, lo acoge en su organización y se integró a la primera de las tres desmovilizaciones de 360 hombres del bloque en el corregimiento Mellito Villavicencio, el 30 de abril de 2006.

El 18 de agosto de 2008, tras la decisión del Gobierno Nacional de reunir la sede de Prosocial en La Ceja (Antioquia) a los principales jefes de las autodefensas, el hermano de Carlos Castaño Gil (ya había sido asesinado), Vicente Castaño les dio la orden tanto a "Mario", como a alias "HH" (capturado por la Policía y extraditado a Estados Unidos), "Los Mellizos" (uno fue dado de baja por la Policía en el Bajo Cauca y el otro fue capturado en el Magdalena Medio, camuflado en una tractomula tractomula y extraditado a Estados Unidos), "Cuchillo" y el "Loco Barrera" (aún es buscado por las autoridades) para que se marginaran del proceso y continuaran la actividad del narcotráfico para lo cual se dividieron el territorio nacional.

A "Mario" le entregaron la región de Urabá, a "Los Mellizos" la costa Norte, el centro al "Loco Barrera", los Llanos a "Cuchillo", a "HH", la zona del pacífico y Vicente quedaría como capo de capos.

A "HH", quien había sido cabecilla del Bloque Bananeros de las Autodefensas, no le gustó la zona que le dieron por la férrea vigilancia de la Armada el Ejército y la Policía y en unión de alias "don Berna", quien seguía en el proceso de desmovilización, decidieron declararle la guerra a "Mario".

Luego hicieron, según dicen personas allegadas, "Mario", un pacto de paz y "H.H" y "don Berna" le pagaron 5 millones de dólares para que les entregara la zona de Urabá.

A los 15 días, abril 3 de 2007, es capturado en una finca de Tarso, Antioquia, Éver Velosa, alias "HH" y "Mario" incumple el pacto. Se dice que aquí nació la guerra a muerte entre "Mario" y "Los Paisas" y, por ende, "La Oficina".

"HH", quien creyó que lo había delatado Vicente, revela a miembros de "La Oficina" su ubicación y lo asesinan el 16 mayo de 2007, en Ayapel, Córdoba.

Posteriormente, las autoridades golpean las estructuras de "Los Mellizos" y sus hombres pasaron a la estructura de "Los Paisas", mientras que los hombres de Vicente pasaron a la organización de "Mario".

A los paisas se une, luego de la extradición de "HH", y el asesinato en Venezuela de Wílber Varela, alias "Jabón" jefe del Cartel del norte del Valle, Comba asume el control de la banda armada de esta organización "Los Rastrojos", que intentaron infiltrarse en Urabá pero fueron repelidos por "Mario".

En medio de la guerra "Comba" y su grupo se trasladan por el norte de Antioquia en una alianza con el desmovilizado de las Auc "Sebastián", jefe de "Los Paisas" para hacer frente a la gente de "Mario" en esa zona.