La Iglesia Católica colombiana da cátedra de solidaridad en Europa
Sus facciones han estado ligadas a buenas noticias para miles de colombianos que sufren los rigores de la violencia o la furia de la naturaleza, y han encontrado en monseñor Héctor Fabio Henao , director del Secretariado Nacional de Pastoral Social- Cáritas Colombiana, el apoyo nacido de los valores promovidos por la Iglesia Católica.
El trabajo del sacerdote ha llevado a que la Iglesia en diferentes países quiera contar con su experiencia para replicar proyectos adelantados por la Iglesia colombiana.
En la actualidad se encuentra de gira por Europa apoyando a Cáritas de Francia con el testimonio de lo que hace la Pastoral Social en favor de los desplazados en nuestro país.
EL COLOMBIANO habló con él sobre temas actuales.
¿Qué noticias traerá al país tras su viaje a Europa?
"Algo que muestra el aprecio de la Iglesia en el mundo por los esfuerzos de la Iglesia colombiana es la existencia del Grupo de Trabajo Colombia de Cáritas Internationalis, que reúne más de 10 organismos nacionales en Europa y Estados Unidos. Las iniciativas locales y la dignidad humana en Colombia son ejemplo para muchos en el mundo".
¿Qué papel juega Colombia en Cáritas Internacional?
"La Iglesia de Colombia ha hecho aprendizajes muy profundos como la reconciliación y promoción de la justicia. Desde fuera se valora que el pueblo colombiano sigue viviendo la solidaridad con los que sufren. El hecho de que tengamos una ley específica para la reparación de las víctimas es una lección para toda la comunidad internacional. Siguen muy de cerca la forma como se aplican estas normas legales.".
El domingo es el Día de la Caridad. ¿Qué invitación hace Cáritas a Colombia?
"Este es un día para reconocer que somos una sola familia humana, un solo cuerpo y por ello estamos llamados a fortalecer la cultura de la solidaridad. A veces duele ver que esa cultura ha sufrido por tendencias individualistas y egoístas, que en muchos casos la indolencia marca profundamente la actitud ante el desplazado y quien ha vivido las consecuencias de la violencia".En España, Cáritas brindó asistencia básica a un millón de personas en 2011. ¿Qué le dice esta cifra?
España, junto a otros países de Europa, vive los rigores de una crisis que ha dejado sin empleo a miles de personas y sin oportunidades a jóvenes y a comunidades enteras. Caritas Española, apoya a quienes viven en medio de las necesidades en la Península Ibérica".
¿Cómo ser solidarios en países que por la crisis han optado por la austeridad?
"La austeridad es un camino que muchos países recorren hoy, pero al mismo tiempo están ante el reto de activarse con la creación de oportunidades, con la apertura a nuevos espacios. Caritas propicia y promueve las iniciativas productivas bajo la concepción de que en el trabajo realizamos mejor nuestra condición de hijos de Dios".