Histórico

El argentino Jorge Mario Bergoglio es el nuevo papa de la Iglesia Católica

13 de marzo de 2013

El cardenal argentino Jorge Bergoglio fue elegido este miércoles como Papa para liderar a la Iglesia Católica Romana. (Imágenes del nuevo Papa)

La elección de Bergoglio fue anunciada por el cardenal francés Jean-Louis Tauran con la frase en latín "Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam" ("Les anuncio una gran alegría. Tenemos un Papa". (Video del anuncio)

Bergoglio adoptó el nombre de Papa Francisco, dijo el cardenal que realizó el anuncio. Luego apareció Bergoglio en el balcón de la Basílica de San Pedro una hora después de que emergiera humo blanco de la Capilla Sixtina, la señal de que se había elegido al nuevo líder de los 1.200 millones de católicos en el mundo.

Bergoglio, de 76 años, no contaba en ningún pronóstico. Pero el arzobispo de Buenos Aires, jesuita, se convirtió en el pontífice número 266 de la historia. (Biografía del nuevo Papa)

El argentino es el hombre de más edad de la mayoría de los candidatos y apenas había sido nombrado en las listas previas de los grandes candidatos antes del cónclave. (Así fue el cónclave)

En sus primeras palabras, pidió a las decenas de miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro que rezasen por él antes de dar la bendición.

"Recemos por todo el mundo", dijo Francisco I en italiano. "Que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos sea fructífero", agregó entre gritos y aplausos.

Además afirmó en sus primeras palabras a los fieles que "el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma y parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo, pero ya estamos aquí", fueron las primeras palabras que pronunció, en medio de los aplausos de los presentes y ondear de banderas argentinas.

"Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca. Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización", dijo Francisco.

El nuevo papa se presentó ante las decenas de miles de fieles que llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano vestido con la sotana blanca, pero sin esclavina roja. (Explosión de júbilo en San Pedro)

Después, pidió a los fieles que pidan a Dios que le bendiga y tuvo palabras de recuerdo para Benedicto XVI, quien, según fuentes oficiales vaticanas, ha seguido la "fumata blanca", el anuncio y la presentación del nuevo papa por televisión.

Francisco impartió su primera bendición Urbi et Orbi, a la ciudad de Roma y a todo el mundo.

Los cardenales eligieron a Bergoglio en el segundo día del cónclave para definir al sucesor de Benedicto XVI, quien renunció inesperadamente el mes pasado.

La decisión se produjo más rápido de lo esperado, en el primer día completo de votaciones de los 115 cardenales electores, quienes se recluyeron tras los muros de la Capilla Sixtina el martes por la tarde.

Las personas reunidas en la Plaza de San Pedro gritan "íLarga vida al papa!", muchas con lágrimas en los ojos.

Hay al menos 50.000 personas en la plaza. La multitud enardeció cuando las bandas militares de música de Italia y el Vaticano marcharon por la plaza y subieron por la escalinata de la basílica, seguidos por guardias suizos ataviados con uniformes de gala y cascos plateados.

Interpretaron la introducción a los himnos vaticano e italiano y la multitud los acompañó.

Por otro lado, la cuenta del papa en Twitter, cuyo perfil fue cambiado para mostrar el mensaje "Sede Vacante" cuando renunció Benedicto XVI, ha cambiado ahora a "Pontifex". El nuevo pontífice podrá utilizar este perfil creado en 2012 si así lo desea.

Fumata blanca
La fumata blanca que salió  a la 1:06 de la tarde de la chimenea de la capilla Sixtina y fue acogida con una explosión de júbilo por la multitud que esperaba bajo la lluvia en la Plaza de San Pedro y el repique de campanas. (Vea las imágenes)

Los 115 cardenales tardaron poco más de 25 horas en elegir al sucesor de Benedicto XVI.

La rapidez en la elección mantiene la tónica de los últimos decenios, en los que no se han superado las once votaciones.

Pío XII fue elegido con tres votaciones y en apenas 24 horas; Juan Pablo I, con cuatro; Benedicto XVI con cuatro, Pablo VI, con cinco; Juan Pablo II, con ocho, y Juan XXIII, con once.