La inflación cerraría el año por debajo de 2,7%
Para lo que resta del año se esperan leves incrementos en el costo de vida por cuenta de la recuperación de la economía.
El comportamiento de la inflación para lo que resta del año seguirá siendo de bajas variaciones, según las proyecciones del mercado que prevé que índice se ubique por debajo del 2,7 por ciento a diciembre.
Aunque las proyecciones de los expertos (0,17 por ciento) estuvieron más de 10 puntos porcentuales por debajo del resultado de septiembre (0,29 por ciento), no se esperan saltos bruscos en lo que resta del año, teniendo en cuenta que no se prevén complicaciones extremas con el clima que puedan afectar el precio de los alimentos.
"Durante 2013 se ha observado una amplia holgura en el cumplimiento del rango meta de largo plazo (2 al 4 por ciento) del Banco de la República, donde la debilidad en la demanda agregada y los efectos de la apreciación cambiaria del primer semestre jugaron a favor de la meta de inflación. Para lo que resta del año, se espera que la inflación continúe por una senda favorable, cerrando cerca del 2,6 por ciento", indicó Sergio Clavijo, presidente de Anif.
En lo corrido del año la inflación llegó a 2,16 por ciento, que es el segundo nivel más bajo que se ha presentado históricamente. Entre enero y septiembre las categorías que más han contribuido a las variaciones de precios son nuevamente las de vivienda (por arriendos y servicios públicos) y alimentos (por frutas y comidas fuera del hogar); también es relevante el aporte de los gastos de educación. En conjunto, estas tres categorías explican el 76 por ciento de la inflación en lo que va de 2013.
La inflación de 12 meses llegó a 2,27 por ciento, el segundo menor valor histórico para este mes del año. "Esta cifra pone de manifiesto que los precios en Colombia siguen ubicándose cómodamente por debajo del punto central del rango meta del Banco de la República. Prevemos que esta tendencia de la inflación por debajo del 3 por ciento se seguirá observando no solo en lo que queda del presente año, sino también durante buena parte de 2014", señaló el departamento de investigaciones económicas de Bancolombia.
Hasta el momento, la presión alcista podría llegar del mayor crecimiento que se espera para el tercer y cuarto trimestre de la economía. Sin embargo, está descontado que el dato será inferior al 3 por ciento.