Histórico

La Justicia tendrá edificio inteligente y muy amigable

EL PROYECTO, LIDERADO por la Gobernación de Antioquia, está en proceso licitatorio. Su diseño es uno de los más modernos del país. Será un modelo en ahorro de energía y accesibilidad.

02 de septiembre de 2011

A finales de este año o principios de 2012 se dará inicio a la construcción de uno de los edificios institucionales más modernos del país y el primero diseñado con el 100 por ciento de accesibilidad: el Palacio de Justicia de Antioquia.

La edificación estará ubicada en La Alpujarra, en un área de 49 mil metros cuadrados y tendrá una inversión cercana a los 130 mil millones de pesos.

El Edificio de los Tribunales es una edificación proyectada con los más altos estándares de sostenibilidad y accesibilidad.

Además, se convierte en el primer edificio estatal del país, en ser certificado en la categoría plata por el sistema Leed (Leadership in Energy & Environmental Desing) del Consejo Internacional de Construcción Verde.

Se espera que se convierta en el nuevo ícono de las construcciones del Valle de Aburrá, no solo por su modernidad y seguridad sino por ser construido con las mejores prácticas de sostenibilidad y accesibilidad. Está será una de las construcciones, de carácter estatal, pioneras, en Latinoamérica, en ser certificadas por ser amable con el medio ambiente y en ser acreedores del sello Innovación accesible por su excelencia en arquitectura con accesibilidad integral a personas en condición de discapacidad.

Incluyente
Según Federico Cardona Pabón, gerente de Roca & Órbita, firma diseñadora, este es un claro ejemplo de lo que pueden ser las alianzas público-privadas, en donde se propone una idea y sin generar costos adicionales se puede lograr un proyecto de gran envergadura, con un bajo impacto al medio ambiente, con espacios incluyentes para el adulto mayor, personas de baja estatura, personas con algún tipo de discapacidad y garantizando un hábitat de gran calidad a los usuarios y visitantes de la edificación.

Otro de los componentes importantes del proyecto, que hoy está en proceso licitatorio y cuya construcción estará a cargo de la Gobernación de Antioquia y del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), es que generará 400 plazas de empleos en los picos más altos de la construcción, durante 24 meses de ejecución.