Histórico

La Medellín-Quibdó, a paso lento

Invías asegura que las obras de la Fase II de esta vía avanzan dentro del cronograma.

07 de febrero de 2013

Al cumplirse seis meses de que el Instituto Nacional de Vías, Invías, ordenara el inicio de obras de la Fase II de la transversal Medellín-Quibdó, en la región hay dudas sobre sus avances ya que se esperaba que durante estos primeros meses de 2013 se comenzaran a ver las primeras placas de concreto.

Sin embargo, el Invías aclaró que en estos meses el consorcio Corredores LAX, encargado de la construcción de la vía, le ha hecho mantenimiento a 46 kilómetros y en abril comenzará la "instalación del pavimento". Precisa que no se han salido del cronograma de la obra.

La preocupación sobre la lentitud del proyecto la planteó la secretaria de Infraestructura y Planeación de la Gobernación de Chocó, Jennifer Mesa, quien dijo que la incertidumbre radica en que las obras no avanzan al ritmo que se esperaba y que solo hay un frente de trabajo en El Siete, aunque contractualmente se deben abrir dos.

"Conformamos una veeduría para acompañar el proceso, queremos ser mediadores entre los contratistas y la comunidad para que las obras avancen", dijo Mesa.

Indicó que el 15 de febrero habrá una reunión en Quibdó con los contratistas. En la misma, la Gobernación solicitará que se conformen otros frentes de trabajo, con el fin de que los avances se comiencen a ver.

El alcalde de El Carmen de Atrato, Chocó, Alexander Echavarría, sostuvo que "el avance de las obras no ha sido el más notorio, en el sentido de que todavía no hemos visto el concreto".

Destacó que, lo que sí ha pasado, es que en las últimas semanas le han hecho mantenimiento a la vía lo que la tiene transitable. "La preocupación es que el proyecto no avanza a buen ritmo. Tengo entendido que hay algunos retrasos en la programación de obra", dijo.

Invías aclara
Carlos García, subdirector nacional de Carreteras del Invías, sostuvo que en la Fase II del proyecto "no hay ningún retraso" y que se iniciaron las primeras intervenciones.

Frente a la posibilidad de crear otros frentes de trabajo para darle agilidad al proyecto afirmó que deben actuar en consecuencia con los recursos asignados para esta vigencia, que son cerca de 70.000 millones de pesos, y que esto da para tener dos frentes de obra.

El funcionario destacó que hasta la fecha el contratista no ha manifestado tener alguna dificultad "para desarrollar el contrato en relación con los permisos ambientales que tiene que tramitar".