Histórico

La minera, curtida en sanciones del Estado

08 de enero de 2014

No es la primera vez que el Gobierno Nacional sanciona y suspende a la multinacional Drummond, en parte porque sus accidentes en la bahía de Santa Marta no son nuevos. Sin embargo, sí es la primera vez que la medida se puede llamar como ejemplarizante; por el monto de la multa y porque se suspende el cargue de carbón.

A pesar de que las imágenes de la barcaza que se hundió hace un año, el 13 de enero de 2013, en la bahía de Santa Marta con 1.857 toneladas de carbón, le dieron la vuelta al país, los ambientalistas desde hace una década vienen denunciando las irregularidades que comete la multinacional. También recuerdan la cadena de intentos del Gobierno, sobre todo en el 2007 y 2008, por poner en cintura a la multinacional.

La multa más reciente fue hace solo dos semanas, cuando la ministra de Ambiente y exdirectora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, Luz Helena Sarmiento, conminó a la minera a pagar 6.965 millones de pesos, sin duda, la más alta multa de este sector en la historia del país, por las infracciones de sus filiales American Port Company, Drummond LTD, Drummond, Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC.

Además, la sanción incluye la limpieza de playas cercanas al puerto de carga que tiene la Drummond para "resarcir los impactos ambientales indirectos por su operación en la región", puntualizó por aquellos días la funcionaria.

En su momento, se destacó que llegar a esta ejemplarizante decisión no fue fácil para el Gobierno, pues se agotaron todas las instancias y las recusaciones, falladas a favor del Gobierno, con que la multinacional buscó evadir una mayor sanción económica.

Ahora bien, cabe recordar que durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe también a la ya famosa multinacional le tocó meter la mano al bolsillo.

De acuerdo con archivos de prensa, el 17 de julio del 2007, mediante resolución 1286 de 2007 del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, le impuso una multa por 140 millones de pesos, por contaminar el mar y por no haber tomado correctivos correspondientes para el transporte adecuado del mineral.

En ese mismo año, también se multó con 130 millones de pesos a la filial American Port Company Inc., por exportar más carbón del autorizado y en 2008, la compañía debió pagar otra multa de 1.700 millones de pesos, por la construcción de corredores y vías sin licencia ambiental.

También se destaca que de 2006 a 2010, un total de nueve barcazas de Drummond se hundieron con 600 toneladas de carbón cada una, en la bahía de Santa Marta.