Histórico

La mitad de Manizales sigue cargando agua

CON LA REPARACIÓN de un tubo de 30 pulgadas se restableció el servicio de forma intermitente en la mitad de la ciudad, pero la reparación del de 28 pulgadas no ha concluido. El Concejo de la ciudad cuestionó las posibles fallas de Aguas de Manizales.

02 de noviembre de 2011

Las quejas no paran y las cuentas de los que esperan a que una hilo de agua asome por la tubería de sus casas se hacen eternas. Ayer, iban 16 días.

"Esta mañana (ayer) llegó el agua pero no duró ni cinco minutos... ni un balde alcancé a llenar", dijo a través de su cuenta de Twitter , Jorge Valencia, habitante del barrio Alta Suiza.

En La Cumbre, Chipre, Los Alcázares y La Sultana las quejas son similares. Pero hay situaciones más graves como las del sector del parque Adolfo Hoyos.

"Desde la emergencia no se ha recibido ni una gota de agua, tanto por acueducto como por carrotanque", se lamentó, Maricela Obando habitante de esa zona.

Y es que de los 120 barrios de la ciudad, cerca de la mitad siguen sufriendo por el racionamiento que afrontan desde el 19 de octubre cuando una avalancha destruyó dos tubos (uno de 30 pulgadas y otro de 28 pulgadas) que conducen el agua a la planta de tratamiento Luis Prieto.

Aunque el fin de semana se logró conectar el tubo de 30 pulgadas, tal y como lo habían advertido las autoridades, el abastecimiento es parcial y en algunos sectores siguen dependiendo de los carrotanques.

Ayer en la tarde comenzó la conexión del tubo de 28 pulgadas, pero no se tiene fecha en la que esté listo el empalme para poder iniciar el bombeo.

Frente a la ola de críticas, el presidente de la Cámara de Comercio de Manizales, Gildardo Armel Arenas, pidió solidaridad y comprensión de los manizaleños para solucionar el problema.

"Me sorprende la insolidaridad en la comunidad manizaleña. No es momento para lanzar comunicados, ni cartas ante un problema tan delicado. Por ahora busquemos entre todos las soluciones, y después sí miremos a los culpables y hagamos las investigaciones del caso y adjudiquemos las responsabilidades", afirmó Armel Arenas.

Debate en el Concejo
Pero la inconformidad no solo es en las calles. El marte, durante seis horas y media, el Concejo fue el escenario de un debate de control político al que fue llamado el gerente de Aguas de Manizales, Álvaro Andrés Franco Valencia.

El funcionario insistió en que no hubo falta de previsión. Señaló que el arreglo de la planta Niza, que podría ser usada como plan B en una emergencia, está dentro del cronograma.

"Lo que prolongó el inicio de las obras fue un cambio en el diseño de una conducción y la compra de una tubería, pedida en marzo y recibida en julio pasado", explicó Franco Valencia.

En el preámbulo del debate, el conservador Luis Gonzalo Valencia mostró que había muchas cosas por aclarar. "Esto amerita establecer responsabilidades técnicas, administrativas y sociales".

Adriana Arango, del Polo, sostuvo que la causa de esta "tragedia" no es un fenómeno natural, sino haber priorizado la rentabilidad de la empresa.

Esta última afirmación tiene que ver con la compra de Aguas de Tumbes, en Perú, un negocio que ha sido cuestionado por los manizaleños que consideran que se privilegiaron los negocios en el exterior a las necesidades de la ciudad.