Histórico

La moda masiva se internacionaliza

28 de julio de 2011

La firma de una alianza entre la Secretaría de Educación de Jalisco (México) y la Corporación Centro Mundial de la Moda (Cedemoda) permitirá la puesta en marcha de un convenio de pasantía internacional entre los estudiantes de diseño y moda de ambos países.

"La pasantía, que se hará cada tres meses, les permitirá a los futuros diseñadores mexicanos trabajar en las fábricas de textiles de nuestros asociados, y viceversa", explicó Willy Zapata, coordinador General de la octava edición de la feria Moda para el Mundo.

Esta feria, especializada en "ropa real para gente real", como la define Willy, vendió el año pasado 45.000 millones de pesos y negoció acuerdos por otros 15.000 millones. La meta este año es superar ventas por más de 50.000 millones de pesos.

México es el país invitado y llegó con los presidentes de las cuatro Cámaras de la Moda. El invitado nacional es el departamento del Tolima, que llega por primera vez con su proceso de emprendimiento textil.

La gran novedad es que la feria agregó un día, mañana sábado abrirá al público y sacará las colecciones a la venta.