Histórico

La movilidad se verá en el "Movo"

UN PROYECTO QUE se desarrollará por etapas y que ofrece un espacio para que los antioqueños y colombianos puedan conocer, entender y proyectar su desarrollo a partir de la movilidad y los medios de transporte que han impulsado el crecimiento.

26 de agosto de 2011

Así como Nueva York tiene hoy al "Moma"- Museo de Arte Moderno- como uno de sus referentes culturales y turísticos más importantes, Medellín a la vuelta de unos años también podría tener un nuevo referente.

Esto, para que sus habitantes y los visitantes que lleguen de todas partes puedan conocer de manera muy divertida, moderna e interactiva, el desarrollo de la región y el país, teniendo como eje la industria automotriz y el transporte en general.

No se extrañe si en cuatro o cinco años alguien lo invita a visitar, recorrer y disfrutar "El Movo". Sí, así se denominaría el Museo de la Movilidad que la Fundación Museo del Transporte lucha por sacar adelante, y que después de más de diez años de esfuerzos, luchas y una que otra puerta cerrada parece ya entrar en una fase decisiva e imparable para su concreción.

Primero se había denominado Museo del Transporte, pero, como lo señala Luis Alberto Moreno, director de la Fundación que impulsa la iniciativa, se pensó en un cambio de denominación hacia Museo de la Movilidad, para hacerlo mucho más integral y poder abarcar varios estados del desarrollo y la cultura regional y nacional, en los que la movilidad cobra papel fundamental.

Historia e innovación
Uno de los factores que dio el impulso definitivo al desarrollo de la iniciativa, fue la vinculación a ella, a través de la Fundación de César Zapata, un colombiano, radicado en Nueva York, y experto en la concepción y desarrollo de museos a lo largo del mundo. Dentro de sus haberes cuenta trabajos con el Smitshoniano.

Una de las premisas sobre las cuáles se está gestando toda la iniciativa está en la participación de los ciudadanos. No se trata solo de una exhibición, es un espacio para la interactividad, la posibilidad de que cada visitante se acerque a diferentes culturas y modos de expresión que se han impulsado a través del desarrollo del transporte y de la movilidad en la ciudad.

La idea es que en el desarrollo de este museo, considerado de tercera generación, participen patrocinadores que promuevan cada una de las etapas en las que se piensa adelantar el proyecto.

Aunque sus gestores se abstienen de señalar empresas específicas interesadas en patrocinar alguno de los desarrollos, sí señalan que han adelantado conversaciones con firmas tanto automotrices, con compañías especializadas en servicios financieros, con firmas relacionadas con el sector del entretenimiento, incluso algunas de carácter multinacional, que ven en este proyecto una buena oportunidad para promocionar su imagen atados a un proyecto de ciudad.

También se pretende que la administración municipal, pueda aportar hasta el 25 por ciento de la inversión requerida para sacar adelante este sueño de muchos aficionados a los vehículos y conocedores del transporte que ven la oportunidad de dejar un legado para aprender del pasado y mirar hacia el futuro.