La Nairomanía pondrá de moda la ruana rosada
En la tierra del campeón del Giro promueven un gran recibimiento vestidos de ese color. Será la mancha rosada.
Una pantalla gigante ha recorrido varios de los pueblos de Boyacá, mostrándole a los suyos lo que hacen sus corredores en el Giro de Italia.
Esa fue la antesala, antes que se desatara la "Nairomanía", que derivó en un jolgorio popular que ha tenido que ver con todo lo que esté pintado de rosa.
"Los boyacenses estamos felices. No cabemos de la dicha por lo que han realizado los ciclistas en el Giro. A raíz del liderato de Nairo Quintana surgió la idea de que la gente se pusiera una prenda de este color. Después llegó la iniciativa de las cámaras de comercio, para lanzar la idea de las ruanas de color rosa, para simbolizar el orgullo que sentimos por Nairo y nuestros pedalistas", cuentan el periodista Julio César Corredor y el comisario internacional de ciclismo, Víctor Mosso Mora.
Otra antesala de la gran celebración que se espera, será este fin de semana, con puente festivo, incluido, con motivo de las fiestas de la Virgen del Milagro, que se celebra todos los años en el santuario de El Topo.
Nairo, al igual que sus padres y el resto de la familia Quintana Rojas, son muy fervientes de esta virgen que es la patrona de la Fuerza Aérea de Colombia, suceso que se enlaza a la hazaña, debido a la gesta gloriosa de Nairo y los escarabajos en el Giro