La ONU se aleja de Gaza
Los palestinos enfrentaron ayer condiciones aún más severas en la Franja de Gaza luego de que una agencia de ayuda de la ONU suspendió sus actividades en la zona, argumentando que su personal estaba en riesgo por los enfrentamientos entre fuerzas israelíes y militantes de Hamas.
Funcionarios médicos de la Franja de Gaza y de la Media Luna Roja recuperaron 35 cuerpos más de las áreas de batalla del norte y este del territorio costero, aumentando la cifra de palestinos muertos reportados a 765.
E.U., Gran Bretaña y Francia, objetaron una resolución vinculante de la ONU en la crisis y trabajan en otra para llamar a un inmediato cese el fuego. La iniciativa incluiría la necesidad de acciones para detener el contrabando de armas hacia Hamas y de abrir los pasos fronterizos del enclave costero.
ONU víctima de los ataques
"La Unrwa decidió suspender todas sus operaciones en la Franja de Gaza por las crecientes actividades hostiles contra sus premisas y personal", dijo Adnan Abu Hasna, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestina en Oriente Próximo (Unrwa).
La decisión se tomó luego de que dos choferes palestinos murieran en un convoy de la Unrwa impactado por un bombardeo de tanques israelíes. Todos los envíos de suministros humanitarios desde dos cruces claves con Israel fueron suspendidos luego del incidente.
Unrwa entrega comida y otra ayuda a cerca de 750 mil ciudadanos en la franja.
Escuelas de la Unrwa también han sido alcanzadas por el fuego israelí, en hechos que dejaron más de 45 palestinos muertos, dijeron fuentes médicas en Gaza.
Por lo menos 11 israelíes han fallecido, ocho de los cuales eran soldados.
Israel está empeñado en detener los ataques con cohetes de Hamas a sus localidades sureñas, pero el primer ministro Ehud Olmert dijo que el objetivo del Gobierno de lograr una tranquilidad absoluta en el área no se había conseguido.
Una salva de cohetes disparada desde el Líbano dejó heridas leves a dos personas en el norte de Israel y levantó temores de que la poderosa guerrilla de Hezbollah estuviera abriendo un segundo frente para mitigar la presión sobre Gaza.
Pero ministros del gabinete israelí expresaron que ellos creen que grupos palestinos en el Líbano son los responsables de los ataques.
El Ejército, que libró una guerra de 34 días con las guerrillas chiítas de Hezbollah en el 2006, respondió sólo con unas ligeras salvas de artillería. No hubo reportes de víctimas en el Líbano.
Aunque Israel ha seguido adelante con su ofensiva, dijo que acepta los "principios" de la propuesta de alto el fuego de Egipto y Europa. Washington ha instado al Estado judío a estudiar el plan.