La oposición no frenó la gestión
A PESAR DE las dificultades políticas con el Concejo, el alcalde Echeverri logró ejecutar casi al 100 por ciento su Plan de Desarrollo.
El alcalde de Copacabana, Diego Echeverri Hincapié, tuvo que gobernar con un Concejo Municipal en clara oposición durante todo su periodo, pero esto no fue obstáculo para cumplir casi al 100 por ciento su plan de Desarrollo. Sin embargo, se siente un poco frustrado por algunos proyectos y programas, que aunque los deja con estudios y diseños, no los pudo ejecutar.
¿Cómo recibió el municipio?
"Encontramos un municipio lleno de necesidades y con bastantes problemas en todos los sectores y con muchas expectativas porque se mejorara esa calidad de vida y ese bienestar social y se atendieran esas necesidades y resolviéramos los problemas".
¿Y cómo lo entrega?
"Logramos en estos cuatro años, a pesar de las dificultades y del traumatismo para la aprobación del Plan de Desarrollo, la ejecución de importantes proyectos para beneficio de las comunidades. Invertimos más de 35 mil millones de pesos en programas y proyectos en los diferentes sectores sociales y mejoramos la calidad de vida y el bienestar social dejando una huella".
¿Cuál fue el impacto de tener un Concejo opositor?
"Esos traumatismos que tuvimos con la aprobación del Plan de Desarrollo, que en última instancia es el Tribunal Administrativo quien lo avala y ordena que sea aprobado, lo que es desconocido por el Concejo, en el primer año generó obstáculos en la ejecución de los programas y proyectos, como el de mejoramiento de la infraestructura educativa, que aunque lo hicimos, quedaron pendientes la ampliación y remodelación de algunas instituciones educativas y construcción de otras. El Plan fue adoptado por decreto. Pero nos hicieron falta los recursos que debían ser aprobados por el Concejo".
¿Qué dejó pendiente?
"Quedan algunos programas y proyectos pendientes, algunos porque no se aprobaron los recursos necesarios, pero quedan con estudios y diseños listos".
Con este obstáculo que debió sortear, ¿cuál fue el porcentaje de ejecución del Plan?
"El Plan tiene un cumplimiento de más del 100 por ciento. En salud podemos hablar de que Copacabana es un municipio saludable, certificado en un 98 por ciento. En educación cobertura total con los mejores niveles educativos. Es un municipio deportivo y competitivo, estando al frente de los diferentes eventos departamentales y nacionales. Logramos aumentar la práctica de otras disciplinas, que en Copacabana dependía del polo acuático, del fútbol y del baloncesto. Hoy hay mucha afición por el balonmano, voleibol, bicicrós, gimnasia con grandes exponentes a nivel suramericano. Copacabana es un municipio con seguridad y convivencia".
¿En dónde estuvieron los logros más importantes?
"Se lograron desarrollar diferentes programas que hoy nos muestran como uno de los municipios con mejores niveles en la educación. Además atendimos cobertura total en educación. Adicionalmente fuimos mucho más allá brindando oportunidades de educación superior, técnicas y tecnologías. La mayoría de ellas completamente gratis. En este momento tenemos 1.700 estudiantes que adelantan diferentes técnicas y tecnologías en nuestro municipio".
El tema de seguridad afecta a gran parte del Aburrá. ¿Cómo deja a Copacabana?
"Según las estadísticas y los estudios Copacabana es el segundo municipio más seguro del área metropolitana con una política de seguridad no solo de aumento de pie de fuerza, sino vinculando a la comunidad para que ayudara en la conformación de frentes de seguridad. La última estadística de homicidios que tenemos es de 13, de los cuales solo seis ocurrieron en el municipio. Los otros son personas muertas en otros lugares y traídas al municipio o que llegan por el río".
La compra del vehículo lo puso en boca de la opinión pública.
"El tema está suficientemente explicado a la opinión, inclusive la Contraloría en tres informes concluye que la compra del vehículo esta ajustada a la ley y que en ningún momento hubo tal despilfarro".