Histórico

LA PERCEPCIÓN TRASPASÓ FRONTERAS

01 de abril de 2012

La sensación de pérdida de seguridad de la que tanto hemos hablado, concretamente durante el gobierno de Juan Manuel Santos , al parecer alimentada por "idiotas útiles" en el entorno nacional, ha comenzado a traspasar fronteras.

Hecho muy lamentable.

Que en distintos círculos por fuera de nuestro territorio se comience a hablar del inminente deterioro en la seguridad en el país es algo que le quedará muy difícil de menguar a la diplomacia del actual Gobierno Nacional.

En temas de seguridad, ante la opinión internacional, lo que se avanza en muchos años es fácil perderlo en unos cuantos meses.

De ahí lo delicado del asunto.

La inversión extranjera es muy sensible frente a hechos de inseguridad. Por eso, debe preocupar a los inversionistas del petróleo, por ejemplo, los hechos que han venido ocurriendo en departamentos como Arauca y Casanare, en donde su infraestructura y operación comienzan a verse nuevamente amenazadas por hechos delictivos de los grupos terroristas que allí delinquen.

Por otro lado, la estrecha relación que existe entre Juan Manuel Santos con gobiernos que han sido blandos con la lucha mundial frente al narcotráfico y el terrorismo, y de los cuales existen pruebas fehacientes de su abierto apoyo, como lo son Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia, no genera un mensaje de claridad y contundencia, ante la comunidad internacional de la posición del gobierno ante la lucha internacional de estos grupos al margen de la ley, la cual sí se tuvo durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez , mediante las constantes denuncias sobre estos gobiernos en diferentes escenarios bilaterales y multilaterales.

Las recientes noticias de integrantes del grupo narcoterrorista de las Farc dados de baja por nuestras Fuerzas Armadas en recientes operaciones han calado en la prensa internacional. Sin embargo, se hacen una lectura de fondo que nada tiene que ver con el éxito de las operaciones, lo cual no nos deja muy bien parados. Primero, se habla de una reagrupación de estos grupos. Que haya 36 abatidos quiere decir que han vuelto a delinquir en grupos numerosos, y no como lo quiere hacer ver el gobierno.

Segundo, lo hacen en departamentos fronterizos como Arauca, Nariño, Norte de Santander, etc., lo cual evidencia un resguardo de estos grupos en países vecinos.

No deja de preocupar que en diferentes titulares de medios internacionales se comience de nuevo a ver la palabra "Farc", ya sea para relatar una operación exitosa del Ejército Nacional o para reseñar un ataque de estos bandidos a la población civil. El mensaje que esto trae de fondo es delicado.

La percepción comenzó a traspasar fronteras.

@conojocritico