La Pila, obligatoria desde hoy
El viceministro de la Protección, Carlos Jorge Rodríguez, confirmó que desde este martes, 1° de julio, es obligatorio el uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).
Esto significa que a partir de ese momento todas las empresas y trabajadores independientes deberán efectuar el pago de aportes a seguridad social, pensiones y parafiscales, de manera integrada mediante una planilla electrónica.
Así lo explicó el funcionario, tras precisar que solo se seguirán cancelando en formularios de papel los pagos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) Adicionales y los aportes patronales del Sistema General de Participación (SGP).
La planilla integrada fue diseñada por el Gobierno para facilitar el pago al empleador y al trabajador independiente de estas obligaciones, al tiempo que se ha convertido en un mecanismo de control a la evasión y la elusión que se presenta en el sistema de seguridad social integral.
Voceros del Ministerio de la Protección Social recordaron que un trabajador independiente está obligado a cotizar a salud y pensión, pero voluntariamente a riesgos profesionales. "Un trabajador dependiente o asalariado cotiza salud, pensión, riesgos y Caja de Compensación Familiar, Sena y Bienestar Familiar, con cargo al patrón".
Las personas que trabajan por días y que tienen una relación laboral con una persona natural, se pueden afiliar al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) ya sean al régimen contributivo o al subsidiado y a un fondo de cesantías para que administre un ahorro programado para la vejez, según lo contempla el Decreto 2060 del 11 de junio de 2008.
Uno de los grupos exentos de cotizar a uno u otro riesgo, dependiendo de su condición, son los pensionados. Ellos no cotizan a pensión, solo a salud.
Los hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años, que no lograrían las semanas para pensionarse o el capital mínimo requerido para pensionarse, tampoco cotizarán en pensión.