Histórico

La Pintada, campeón en candidatos a la Alcaldía

AUNQUE NO HAY una única razón del por qué son nueve candidatos a la Alcaldía, la comunidad manifestó su preocupación porque, al parecer, no todos están bien preparados para llegar al principal cargo municipal

03 de septiembre de 2011

Los nueve candidatos a la Alcaldía de La Pintada no son amigos, pero se conocen desde chiquitos. Son del pueblo, como dicen ellos mismos.

Por esa razón no es difícil reunirlos. El cuento se riega fácil y sin ningún pretexto aparecen uno a uno, para tomarse un café, hablar, quejarse un poco y cambiar La Pintada desde un butaco a orillas del río Cauca.

El tema no es nuevo para ellos. Saben y, entre risas lo comentan, que son el grupo de candidatos más grande de todo el departamento. En otras palabras: La Pintada es el municipio de Antioquia con más aspirantes a la Alcaldía, y supera a Copacabana, El Bagre, Guarne, Murindó, Segovia y Yondó, Carepa y Amagá, todos con ocho candidatos.

Pero ¿por qué son tantos aspirantes? ¿Qué hace atractivo para un líder ser candidato de este municipio? ¿Es esta alcaldía una "minita" de oro? ¿Qué tan preparados están los nueve candidatos?

Empecemos por recordar que La Pintada es el municipio más joven de Antioquia, con apenas 14 años de creado, el niño mimado de muchos dirigentes, la puerta del departamento.

No tiene problemas de orden público, cuenta con 17 policías y recibe semanalmente cerca de 1.200 turistas. Tiene apenas 55 kilómetros cuadrados, dos colegios y un presupuesto anual que ronda los 11.000 millones de pesos. Los problemas que aquejan a sus 8.000 habitantes son dos básicamente: la falta de agua potable, que según el alcalde, Pablo Cano, está por resolver y el déficit de vivienda, que según el mandatario, ya está resuelto.

En ese sentido, para Pablo Cano no hay una justificación distinta para que su municipio sea el campeón en candidatos inscritos en el departamento, a la gestión que ha adelantado.

Según él, la baraja es tan amplia porque no les va a quedar fácil reemplazarlo. "El reto de los candidatos es ser mejores que yo, porque hemos hecho un cambio total", sostuvo.

Aseguró que la Alcaldía Municipal de La Pintada es una de las "minitas de oro" del departamento y que por esa razón se puede generar inversión social.

Entretanto, la comunidad no ve con buenos ojos la cantidad de aspirantes y por las calles del municipio se habla de que "eso es solo un número, no hay gente estudiada".

Así lo manifestó un vendedor de almuerzos, quien destacó que la gran mayoría de candidatos no está bien preparada: "¡Claro! Sí hay muchos candidatos, pero también es verdad que hay personas sin experiencia, que quieren llegar por llegar".


¿Qué dicen los candidatos?
La gran mayoría de los candidatos es comerciante. Todos aseguraron no tener recursos para hacer la campaña y que se necesitan entre 20 y 30 millones de pesos para financiarse.

Reinaldo Gil Mira, candidato de Mira, aseguró que son tantos los candidatos porque la Constitución lo permite y "porque cualquiera puede aspirar a un cargo público sin tener en cuenta el nivel académico que tengan".

Luis Ángel Zea, candidato de la ASI, manifestó que la amplia baraja de candidatos se debe a que hay inconformismo con la administración actual. "Esta es una mina de oro y es uno de los municipios más viables en Antioquia. Además, es un asunto democrático en donde cada uno quiere hacer gala de su propuesta política".

Rodrigo García, candidato de Cambio Radical, aseguró que lo que hay en su municipio es una "guerra" de partidos. "Aquí lo que hay es diferencias políticas y personales, mas no creo que sea tanto por el inconformismo con la administración actual".

John Alexánder Mejía, candidato del Partido Conservador, esto se ve porque La Pintada es el municipio más joven de Antioquia porque por aquí han pasado muchos candidatos encargados. Entonces tal vez la comunidad vea que se necesita una buena administración. Esto es muy normal y es donde el pueblo se manifiesta y quiere tomar partido.

Mitsy Albany Mejía, candidata del PIN, manifestó que la razón por la que son tantos se debe al inconformismo, no solo por la administración actual sino por todas las anteriores. "Con el respeto que me merecen mis compañeros, el próximo alcalde tiene que tener conocimiento y uno como candidato debe saberlo".

Para Cesar Augusto Zapata, candidato del Partido Liberal, la razón de la cantidad de candidatos es porque sus contrincantes están buscando trabajo. "El municipio necesita una persona preparada y que tuviera empleo, porque todos los que se están lanzando son personas desempleadas".

Luis Antonio Cano, del Polo Democrático, señaló que se postuló como candidato porque nació en La Pintada, sin más.

Marco Aurelio Blandón, del Partido de la U, indicó que el asunto es democrático, pero reconoció que "es cierto que hay algunos candidatos que se postularon porque le tienen cierto rencor a la administración actual".

Ómar de Jesús Cuartas, candidato del Partido Verde, diplomáticamente respondió que el tema es democracia y que a él, la verdad, no lo inquieta.