La Pola es inmortal
LA SERIE QUE le revivió el recuerdo de Policarpa Salavarrieta ahora está disponible en DVD, hecho que para su director, Sergio Cabrera, es una gran felicidad, pues la producción fue hecha en alta resolución y merece ser inmortalizada.
La historia dio réditos. Policarpa, la mujer de la moneda de cinco pesos, la olvidada por la numismática y de paso de la memoria colectiva de los colombianos, se volvió personaje de la televisión.
Su historia, versionada para ser transmitida en horario triple A, se narró en 90 capítulos bajo el sugestivo nombre de La Pola.
La serie, del Canal RCN y protagonizada por Sebastián Martínez, Emmanuel Esparza, Carolina Ramírez y Luis Fernando Hoyos, fue grabada en locaciones como Villa de Leyva, Barichara, Monguí, Guarne y Bogotá, ciudades que se caracterizan por tener una imponente arquitectura colonial.
Fue una de las producciones colombianas más costosas, pues su formato era de alta definición y fue pensada para ser vista en pantallas panorámicas, algo que no se podía apreciar durante las emisiones del programa.
Ahora estará a disposición de la gente, en su totalidad, en todos los almacenes Entertainment Store del país.
"Este proyecto, de tener La Pola en un estuche de 12 dividís, me parece muy bonito. La gente se quejaba mucho porque la serie cambió de horario y quedó muy tarde, así que algunos se perdieron varios capítulos", afirma su director, Sergio Cabrera, quien además se siente feliz porque sabe que aquellos que tengan la posibilidad de obtener el trabajo, podrán verlo en orden y apreciarán la calidad visual con la que fue hecho.
Para Cabrera (recordado por La estrategia del caracoly Golpe de estadio , entre otras películas) haber hecho La Pola fue un verdadero privilegio.
"Uno va eligiendo lo que quiere hacer y lo que no. Muchas veces uno rechaza proyectos porque no están acordes con tus pensamientos o porque no son interesantes. Pero hacer esta serie fue maravilloso, pues tuve mucho apoyo del canal. Esta fue una producción muy costosa y con gran contenido", el cual se caracterizó, según él, por su romanticismo y porque enalteció al pueblo colombiano.
Y es que la producción no solo se quedó en la televisión. Muchos niños y adolescentes pudieron enterarse, en gran parte, de la historia del país, por la serie, que tiene ficción, drama y realismo.
"Desde un principio sabíamos que La Pola podría no ser un éxito, pero lo fue. A término personal me gustan mucho los proyectos con los que los pueblos se identifiquen y que nos haga sentir orgullosos del pasado", concluye el realizador, a quien le quedó gustando el hecho de hacer producciones históricas y ya está preparando una nueva con una temática similar a la de La Pola . A pesar de que el director no puede dar muchos detalles de la obra audiovisual que está haciendo, él se reconoce contento por hacer parte de la adaptación a la televisión de una historia de los años 40.