La presión fue una constante en los puestos del sur
En los municipios del sur del Valle de Aburrá -Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado e Itagüí- los habitantes, en su mayoría de la tercera edad, llegaron temprano a los diferentes puestos de votación para ejercer su derecho a sufragar.
Y, a la par, se vieron desde las primeras horas de la mañana, a escasos metros de los sitios de votación, personas que dijeron ofrecerles "orientación" a los ciudadanos para que supieran cuáles mesas les habían asignado para votar, según ellos, sin fines políticos.
Sin embargo, estos personajes aprovecharon para entregarles a los sufragantes propaganda de los partidos Conservador, Liberal y de La U.
Un habitante de Caldas, quien pidió omitir su nombre, denunció que "a media cuadra de la institución educativa Joaquín Aristizábal, un par de personas nos dieron propaganda de un candidato liberal y otro conservador y decían que el voto no era tanto para ayudar a los políticos, sino a ellos que necesitaban trabajo".
En el caso de Envigado, las denuncias de los ciudadanos radicaron en que en las afueras del colegio Fernando González ubicaron carpas para "ayudarle a la gente a buscar la mesa y registraban los nombres y datos de uno en unas planillas que decían de la U", comentó otra ciudadana.
En Sabaneta y La Estrella la situación se repitió y, en todos los casos, el control de las autoridades fue mínimo.
Sobre la afluencia de votantes en Itagüí, Adriana Jaramillo, delegada de la Registraduría municipal, dijo que "en estas elecciones vi más afluencia de público que en las pasadas y todo el proceso ha sido transparente y tranquilo".
El votante de La Estrella, Yul Bayron León manifestó su sorpresa ante la ausencia de implementación del sistema biométrico en su lugar de votación. "Venía con mucha expectativa porque pensé que iban a implementar en estas elecciones toda la tecnología que anunciaron, pero veo que seguimos en el mismo arcaísmo de siempre", cerró.