La previsión exequial busca más mercados
LAS FUNERARIAS DE Medellín se han expandido a otras regiones de Colombia y países de la región para poder aspirar a crecer más y no depender solo de un mercado local muy competido, con amplia cobertura. Además trabajan en revivir la ritualidad del sepelio.
Si bien Medellín es la meca regional de la industria funeraria, hoy este sector que suma 75 empresas en el Valle de Aburrá, pasa por un período de estancamiento en su crecimiento, que obligó a buscar otros mercados externos.
Aunque se pensaría que el sector funerario vive de los entierros, lo cierto es que el 85 por ciento de los ingresos en promedio de las funerarias locales corresponden a lo que pagan los afiliados por los servicios pre-exequiales.
Así quedó en evidencia ayer en el Simposio de Funerarias y Servicios Exequiales, organizado por Fenalco Antioquia con el apoyo del Sena.
Medellín es uno de los mercados más dinámicos del país, teniendo en cuenta que hay un promedio anual de 16.000 fallecimientos para una ciudad de 2,3 millones de habitantes, mientras que en Bogotá, con 7 millones de personas, se registran unos 30.000 fallecimientos por año.
Según cifras del gremio de comerciantes, el sector funerario tiene 15,5 millones de afiliados en el país a planes de previsión exequial, representados en 3,2 millones de contratos. Eso equivale al 33 por ciento de los hogares colombianos.
"Mientras en Medellín y su área metropolitana tenemos una alta cobertura de afiliados a planes pre-exequiales, todavía hay un alto mercado potencial en otras ciudades de provincia y regiones del país", explica Luis Fernando Arango Madrid, presidente del Comité de Funerarias de Fenalco.
Para el líder gremial, uno de los problemas que afecta el crecimiento del sector en Medellín es que algunas empresas ofrecen planes pre-exequiales desde 6.000 pesos mensuales para nueve personas, cuando un promedio normal es de 18.000 pesos. Después, las coberturas del servicio funerario son mínimas para recuperar costos, lo que afecta que se preserve el ritual completo.
De hecho, un sepelio tiene un costo en promedio de 3,3 millones de pesos, que es el valor que correspondería a lo abonado por un afiliado en cerca de 14 años.
Nuevas fronteras
"El mercado local está copado y el sector está perdiendo plata porque algunos quieren ganar afiliados para sus planes pre-exequiales, ofreciendo barato lo que puede salir caro", explica Luis Fernando Oquendo Zapata, gerente de Funerales Vida.
Por eso, este empresario desde hace una década se abrió camino en Costa Rica con una filial que ofrece los planes de previsión. Luego, hace 4 años abrió otra en Panamá y desde hace tres tiene presencia en Barranquilla.
"Mientras en Costa Rica se triplicó el crecimiento de la empresa en 3 años y en Panamá se llegó a punto de equilibrio, en Medellín nos sostenemos, pero sin esperar muchas ganancias", concluye Oquendo Zapata.