La promesa, el oscuro mundo del tráfico de personas desde el lunes por Caracol
El oscuro mundo del tráfico de personas es el trasfondo de La promesa, la nueva producción que el canal Caracol estrenará este lunes en Colombia, pero que ya se vio en buena parte de Latinoamérica.
Tres jóvenes actrices llegaron a interpretar, quizás, el papel más difícil de sus vidas. Julieth Restrepo, Aislínn Derbez y Nicole Santamaría, hacen de Ana, Frida y Seleni, respectivamente. Esta serie reflejará la problemática social que se ha convertido en el tercer negocio ilegal más lucrativo del planeta.
Para Restrepo, que se ha dejado llevar por las producciones que buscan dejar un mensaje social, este tipo de historias la conmueven y le cambian la perspectiva sobre cómo mirar su vida.
“Solo quiero hacer esto, en cine, televisión, en todo. Siento que como actores es lo que le podemos aportar a la sociedad. Esta bien entretener a la gente, que prenda el televisor y tenga un momento de esparcimiento, pero que además tengan un mensaje claro, que nos ayuden a ser seres humanos y combatir un flagelo como es éste”, dijo la artista.
Una vez se ganó el casting para interpretar a Ana, Julieth sabía que se le venía un gran reto como actriz. “Siento que los actores debemos cumplir con una labor social, uno siempre quiere hacer trabajos con responsabilidad. Este es mi sueño y las Naciones Unidas está aportando mucho para eso y ya con el aval de ellos, sentí que era un trabajo con mucha investigación, muy real, donde no se iba a hablar de nada que no fuera cierto”, dijo muy segura la actriz.
Es uno de los papeles más difíciles que tuvo que preparar la colombiana. Su investigación se basó en archivos de internet y de testimonios de mujeres víctimas de la trata, pues ninguna de ellas quiso concederle una entrevista, debido a que aún tienen latente esta mala experiencia, que prefieren no recordar.
"Como persona sentí, entendí y descubrí este flagelo, al tiempo que lo hizo mi personaje. La serie me marcó, hubo momentos muy difíciles para mi. Estuve expuesta como mujer, porque tuve que usar ropa muy pequeñita en las calles, sujeta a que los hombres me miraran o me trataran mal física y emocionalmente. Como actriz entiendo que es mi trabajo, pero llegó un punto en que eso me afectó como mujer. Sentir que esto es lo que viven tantas mujeres en el mundo, fue lo que más me costó entender”, señaló Restrepo.
Pero Ana le dejó muchas enseñanzas, pues según Julieth hay que aprender en algunos momentos a desconfiar, no creer en el camino fácil, estar atento a las señales. “Creo que sembraremos la duda y generaremos inquietudes a la gente que antes no las tenían, y eso es un avance para investigar y saber cuándo estar atentos ante un problema como la trata de personas”, expresó muy segura.
La promesa no entretiene, enseña
Para la mexicana Aislínn Derbez, fue un trabajo duro, pues su personaje tuvo que enfrentarse a un problema más, además del comercio ilegal de individuos: ser infeliz. Fue obligada a casarse con un hombre mayor al que no ama, solo por darle una mejor vida a su familia, situación que aún es común en el mundo: los matrimonios por conveniencia.
“La gente no debe ver La promesa como algo de entretenimiento. Debe darse cuenta que está basada en hechos reales y que todo lo que está pasando ahí, ocurre en todo el mundo. Esto es un tema que se tiene escondido, justo lo que queremos hacer es sacarlo”,
Esta es la primera vez que la actriz azteca trabaja en un proyecto que pretende enviar un mensaje y que fue avalado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, por lo que se siente realizada con este tipo de papeles que le aportan algo a la sociedad.
“La realidad siempre supera a la ficción, a pesar de que es muy duro y cruel, es solo una milésima parte de lo que está sucediendo. Espero que con esto se abran puertas, que por lo menos los que la vean, se prevengan”.
La actriz más joven de la serie, Nicole Santamaría, deja ver la historia de aquellas niñas jóvenes faltas de afecto, que no hallan una buena vida en su hogar y buscan en otras personas el cariño y apoyo que no reciben de sus padres.
Es una adolescente que debe enfrentarse a los problemas de alcoholismo de su padre y sufrir el abandono de una madre. De solo 15 años, virgen y con las expectativas puestas en un mejor futuro, pero que va ligado al camino fácil, cae, al igual que Ana y Frida, en manos inescrupulosas que la engañan con el sueño europeo.
“Esto será algo pesado para el público, pero lo estamos haciendo precisamente porque no queremos tapar nada, que la gente se de cuenta de lo duro que es esta situación. Queremos que las personas no se dejen enredar de cualquiera, que esto deje de ser un tema tabú. Lo más importante es que por medio del ejemplo de estas tres mujeres mostremos como están operando estas bandas”, explicó Santamaría.
La promesa pretende dejar un mensaje claro, mandar una alerta a las mujeres jóvenes soñadoras que buscan los caminos fáciles para que noten que no todo es como lo pintan, que deben aprender también a desconfiar y a interesarse en investigar sobre estos flagelos tan comunes en el mundo.
Esta serie llegará a las pantallas de Caracol el lunes 4 de marzo, después de La pista, pues tiene contenido explícito y fuerte.