Histórico

La renuncia de Mockus abre opciones para Petro

LA RENUNCIA DEL líder del Partido Verde es una derrota para el peñalosismo dentro de la colectividad. Aunque esta decisión le abre paso a Gustavo Petro y a Gina Parody, quienes son afectos a las ideas de Antanas Mockus.

10 de junio de 2011

No se había terminado de digerir la renuncia de Antanas Mockus al Partido Verde y ya se estaba especulando sobre lo que tendría en mente el excandidato para despejar su futuro político.

Además de la pérdida que representa para la colectividad la renuncia de uno de los gestores, una idea se repite con insistencia: la posible alianza Petro-Mockus podría representar una zancadilla para la aspiración de Enrique Peñalosa, sobre todo, en el electorado bogotano, más entrenado en lo que los analistas denominan el voto de opinión.

Para Gustavo Petro, tal cercanía parte de un reclamo de la gente. "La alianza Petro Mockus es una presión que ejerce un sector muy grande ciudadano, que ve allí la posibilidad de una construcción muy llamativa para la ciudad y para el país", dijo el precandidato Petro a la Alcaldía de Bogotá.

Aclaró que a pesar de las especulaciones, todavía no se ha concretado un proceso en ese sentido. "En este momento no hay ningún tipo de acercamiento, creo que él (Mockus) merece un espacio de reflexión después de una decisión de este tipo. Yo estoy abierto a hablar con él, incluso más que una alianza electoral para la Alcaldía de Bogotá, creo que hay que juntar fuerzas colectivas a nivel nacional para lograr construir alternativas duraderas y serias a la situación crítica que viven muchas regiones de Colombia, prácticamente subyugada a los poderes mafiosos que las desangran literalmente".

Varios analistas observan esta proximidad como una consecuencia natural de la decisión de Mockus de marginarse del Partido Verde, a pesar de que ambos políticos provienen de orillas ideológicas distantes.

El Jefe de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Juan Carlos Arenas, empieza por reconocer que la partida de Mockus representa costos que el partido deberá asumir en el corto y largo plazo.

"El Partido Verde pierde un alfil significativo, no es cualquiera de sus miembros el que renuncia. Esta salida tiene costos que se van a traducir en un riesgo electoral para los verdes. Uno no puede atribuirle en estricto sentido una votación cautiva, pero su imagen y su reputación constituyen un factor de movilización y de apoyos electorales".

A este docente universitario no le sorprendería una eventual alianza con Gustavo Petro. "Petro se ha ido corriendo de la izquierda a un centro que se caracteriza mucho más por el respeto y la defensa de la institucionalidad. Creo que el acercamiento, además, es posible ahora porque ya no está Peñalosa, que siempre ha manifestado una profunda distancia de Gustavo Petro".

Entre la opción de quién podría ser el candidato para la Alcaldía de Bogotá, Arenas considera que ese papel será para Petro. "Ya pasó el tiempo para empezar ese proceso, los procedimientos son complejos y Petro ya tiene ese camino adelantado".

Adolfo Eslava, jefe de Estudios Políticos de Eafit, considera que con esa alianza habría que tener cuidado pues puede ser interpretada por el elector como un acuerdo oportunista. "Entre ellos han existido cercanías, pero hay que ver con cuidado una alianza porque esto no garantiza el objetivo que busca toda alianza, que es sumar. Las corrientes críticas pueden hacer una lectura de oportunismo. Creo que la interpretación del electorado bogotano puede ser peligrosa para ambos".

Para el investigador Fabián Sanabria, Mockus debe buscar la alcaldía y no descartar alianzas. "Le queda lanzarse recogiendo firmas o por la Alianza Social Independiente. Otra opción es unirse a otros candidatos que se han separado como Gina Parody, o Gustavo Petro, alternativas distintas a la alianza Partido Verde con la U, o dedicarse a la pedagogía ciudadana".