La Semana Santa 2012 es singular
Al parecer, el tiempo de pasión en 2012 será como el del año 33.
Miércoles de Ceniza, empiezan 40 días para reflexionar, para ser más esírituales. Pero esta Semana Santa no es tan común, pues es, en fechas, será igual a la que vivió el Salvador.
Jesús no fue romano. Sobre esa verdad han caminado muchas investigaciones que han buscado matices, algunas veces superfluos, del Mesías. Por ejemplo, la desmitificación del rostro de rasgos finos.
Las costumbres culturales, esa fibra que transversaliza la vida de un hombre, fueron las que tuvo en cuenta Germán Suárez Escudero, cartógrafo e "historiador empírico", para estudiar el tiempo del salvador y el presente. Buscó el inicio del año para los judíos, la celebración de la Pésaj (pascua), el día en que el príncipe de paz entró en el histórico ayuno de 40 días y 40 noches.
Con ese panorama, un diccionario de estudió bíblico de portada azul que es tan grueso como las Biblias que se ponen en los atriles abiertas en el salmo 91; libros sobre calendarios y tiempos, más de 15 Almanaques Bristol, y unas tablas de estudioso de película donde ha detallado minuciosamente las características de los últimos 500 años, Germán ha llegado a una conclusión: esta cuaresma coincide, en días, con la que vivió Jesús hace 1.979 años.
Un día como hoy, pero del año 33 de la era cristiana, los romanos estaban celebrando el Cara Cognatio, fiesta en la que llevaban presentes a los familiares muertos. Exactamente, trasladando esos tiempos al calendario gregoriano, la festividad cae exactamente el 22 de febrero, "que es el Miércoles de Ceniza, manifestaciones que finalmente terminaron cruzándose", asevera Germán.
Resumiendo, 40 días después de esa fiesta de hacer ofrenda a los muertos, dice el cartógrafo, fue que Jesús entró triunfalmente a Jerusalén, lo que la tradición católica nombró para siempre como el Domingo de Ramos, el inicio de la Semana Santa.
El año hebreo inicia el 24 de marzo, el que, según los judíomesiánicos, es el momento determinante para saber cuándo fue la última semana de Jesucristo. Sin embargo, ellos sí celebrarán la Pascua el 6 de abril al anochecer hasta el día 14 de ese mes, lo que concuerda con el Viernes Santo, fecha que también previó Germán.
Monseñor Jorge Aníbal Rojas Bustamante confirma que todos los años el Vaticano busca que las fechas coincidan con la pascua judía, que esté en el mes de "nisán, que fue el tiempo en el que sucedió todo. Ahora, hay, entonces, posibilidades de que todo concuerde exactamente. Pero no puedo precisar si este año sucede de esa manera".
Pero para Germán, esta Semana Mayor sí será calcada de la que vivió el propio salvador. Los fieles podrán seguir, al menos temporalmente, los pasos que llevaron al Hijo de Dios a la cruz.
La coincidencia, dice el estudioso, no se da desde 1928, "al menos en lo que yo tengo detectada, lo que nos da un privilegio muy grande a los creyentes".