Histórico

Las cirugías no son cuestión de belleza

16 de mayo de 2012

Acudir al quirófano para liberarse de esos kilos de más no es un asunto de estética sino de funcionalidad.

Las cirugías bariátricas y las intervenciones endoscópicas, son entre otras, parte de los tratamientos que le permiten a la persona obesa superar su enfermedad.

"Estas son cirugías que no deben hacerse con fines cosméticos, pues allí se cambia el metabolismo haciendo pérdidas sostenidas de peso. Aquí es fundamental el compromiso del paciente, debe tener cambios actitudinales, practicar actividad física y modificar los hábitos alimentarios", enfatizó Mauricio Esteban Valencia Agudelo, cirujano laparoscópico de la Clínica UPB.

Las cirugías
De acuerdo con su objetivo se dividen en dos tipos:

Restrictivas: buscan reducirle al estómago la capacidad de almacenamiento de los alimentos. Se recomiendan para sobrepeso, obesidades leves y moderadas y permiten perder alrededor del 65 por ciento del exceso de peso.

Dentro de estas intervenciones están el balón y la banda gástrica. No son efectivas para pacientes que ingieren carbohidratos finos y dulces, por ser porciones pequeñas y de alto valor calórico.

Malabsortivas: se refiere al bypass gástrico. Con esta cirugía el paciente puede comer cantidades casi normales sin embargo, no absorbe los nutrientes.

"Esta produce algún grado de desnutrición porque no permite que todos los nutrientes se absorban en el intestino y a su vez, es posible que genere anemias, fracturas espontáneas o trastornos nutricionales. Por su severidad esta cirugía se deja para pacientes obesos con enfermedades que pongan en riesgo la vida", señaló Héctor Vargas Tamayo, jefe del grupo de obesidad de la Clínica Medellín.

Estas cirugías están prescritas para pacientes entre los 18 y 68 años, siempre y cuando no tengan un cáncer diagnosticado, enfermedad psiquiátrica, trastornos alimenticios, sean alcohólicos o farmacodependientes.