Histórico

Las exportaciones caen por recesión de E.U.

06 de abril de 2009

La desaceleración de las economías de Estados Unidos afectó las exportaciones de Colombia. De acuerdo con el dato del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en enero de 2009 las ventas externas a Norteamérica cayeron 34,2 por ciento a 666 millones de dólares.

Este comportamiento obedeció a la menor comercialización de combustibles y aceites minerales y sus productos, que bajaron 39,5 por ciento, motivada por la baja demanda de la industria de ese país.

Pese a las cifras, el mercado estadounidense sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, al participar con 27,1 por ciento. Le siguen la Unión Europea con 21,5 por ciento y Venezuela con 15,7 por ciento.

Durante el primer mes del año, el total de las exportaciones del país disminuyeron en 13,2 por ciento con relación a las del mismo mes de 2008, al pasar de 2.834,5 millones de dólares, a 2.461,2 millones de dólares.

Estos resultados ocasionaron un déficit en la balanza comercial colombiana de 166,4 millones de dólares.

Los mayores superávit se registraron con Venezuela, Países Bajos, Chipre y Reino Unido. Los déficit más altos se presentaron con Estados Unidos, China, México y Brasil, asegura el Dane.

Los destinos
Las ventas externas a los países de la Comunidad Andina se incrementaron en 1,4 por ciento, al compararlas con las registradas en el mismo mes de 2008. Este resultado obedece fundamentalmente al incremento de 4,5 por ciento en las exportaciones a Perú, que aportó 1,7 puntos porcentuales a dicha variación. Las exportaciones a Ecuador, con un incremento de 1,6 por ciento, aportaron 0,9 puntos y, las ventas a Bolivia, con una disminución de 24,4 por ciento, aportaron -1,2 puntos a la variación de 1,4 por ciento en total.

Las ventas de productos tradicionales mostraron una disminución del 13,6 por ciento, al pasar de 1.558,1 millones de dólares a 1.346,1 millones. Este resultado obedece a la contracción en las ventas de petróleo y sus derivados (-42,2 por ciento).

Las no tradicionales bajaron un 12,6 por ciento, al pasar de 1.276,5 de dólares a 1.115,0 millones, debido a las menores ventas de materias plásticas (-33,1 por ciento), y plantas y productos de la floricultura (-43,9 por ciento).

Indicó el Dane que los productos señalados como originados en el departamento de Antioquia representaron el 29,1 por ciento del total de las exportaciones no tradicionales, los de Bogotá el 17,0 por ciento; los del Valle del Cauca el 12,0 por ciento; los de Atlántico el 7,3 por ciento, los de Cundinamarca el 7,1 por ciento y los de Bolívar el 6,5 por ciento.

Desde la semana pasada, el Gobierno manifestó su preocupación por los efectos de la crisis económica mundial en el país y por la reducción en las exportaciones, como coletazo de la recesión en los principales mercados.

Según el Ejecutivo, las exportaciones colombianas están cayendo como consecuencia del desplome de los mercados de los vecinos y de los principales socios como Estados Unidos, Europa y Venezuela.