Histórico

Las importaciones caen 5,2%

12 de marzo de 2009

Las compras externas de Colombia pasaron de 2.937,1 millones de dólares registrados en el primer mes de 2008 a 2.783,4 millones de dólares CIF en igual periodo de este año.

El descenso, del 5,2 por ciento, se debe a las menores compras de productos químicos orgánicos (-47,4 por ciento); vehículos y sus partes (-27,0 por ciento); cereales (-47,5 por ciento) y abonos (-79,5 por ciento).

Sin embargo, se registraron mayores compras de navegación aérea o espacial (368,0 por ciento); manufactura de fundición, hierro o acero (57,7 por ciento) y combustibles, aceites minerales y sus productos (58,2 por ciento).

Por países, el mayor número de importaciones proviene de Estados Unidos con 36,5 por ciento, con compras de principales productos como helicópteros y aviones con 26,0 por ciento; topadoras frontales (bulldozers), palas mecánicas, excavadoras y cargadoras con 6,3 por ciento y aceites de petróleo o material bituminoso, excepto los aceites crudos con 4,3 por ciento.

Las otras naciones desde donde se importó fue China con una participación de 11,5 por ciento; México con 6,1 por ciento; Brasil con 5,2 por ciento; Alemania con 3,8 por ciento; Corea con 2,6 por ciento; Argentina con 2,4 por ciento y Chile con 2,2 por ciento.

Crecen exportaciones en 2008
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, reportó un crecimiento de 25,5 por ciento en las exportaciones colombianas en 2008, una de las tasas más altas, en comparación con la alcanzada por los países de América Latina.

El funcionario indicó que ese crecimiento permitió que las ventas externas cerraran el año en 37.626 millones de dólares.

Este resultado, destacó, se dio en medio del complejo ambiente económico mundial del segundo semestre de 2008. Fue así como la variación estuvo por encima del crecimiento de las venas externas de Brasil (19,3 por ciento), Perú (13 por ciento), México (3,5 por ciento) y Chile (0,2 por ciento).

Según Plata, el comportamiento de la tasa de cambio fue un hecho que incidió en el resultado de 2008.

"La depreciación de la tasa de cambio alivió en parte los ingresos de los exportadores. En el segundo semestre, el promedio de la tasa de cambio fue mayor en 14 por ciento, a la registrada en el primer semestre", dijo el ministro de Comercio.