Las normas se discuten en el Congreso: Ordóñez
El procurador Alejandro Ordóñez estuvo en Medellín para hablar del trabajo digno; se refirió a la reforma de equilibrio de poderes.
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, estuvo en Medellín para el seminario "Por el trabajo digno y decente en las juventudes", donde afirmó que en el país se tiene que respetar la dignidad del trabajador. También se refirió a la reforma de equilibrio de poderes y al llamado del fiscal Eduardo Montealegre a la protesta por la desaparición de la Comisión de Acusación.
Aunque Ordóñez Maldonado advirtió que no quiere empezar un nuevo capítulo de peleas con el Fiscal General de la Nación, no dejó de enviar un mensaje de desaprobación sobre la conducta de Montealegre: "¿Qué podemos decir frente a esto? El diseño de las normas constitucionales y legales se hace en los escenarios legales. Las autoridades que deseen intervenir en eso tienen que acudir a los escenarios naturales, que es en este caso en el Congreso".
El Procurador dijo que él si fue al Congreso para manifestarles a los integrantes de la Comisión Primera que la independencia del Ministerio Público corría riesgo con la reforma del equilibrio de poderes. "Yo sí fui a hablar de los peligros que advertía".
Sobre el Tribunal de Aforados que reemplazaría a la Comisión de Acusación, dijo que el debate aún está inmaduro: "Los debates, en el diseño de las normas constitucionales, no son fugaces, son ocho debates, y ahí en ese ejercicio dialéctico preferencialmente tienen que irse diseñando la instituciones, adecuando las instituciones a las falencias de nuestro ordenamiento jurídico".
Trabajo decente
Ya sobre el seminario, Ordóñez Maldonado dijo que "la Procuraduría en 2012 celebró un convenio con Asocajas, la Asociación de las cajas de compensación familiar, y con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de funciones preventivas de la Procuraduría, con el propósito de promover el trabajo digno y decente, para que se respete la dignidad del trabajador, esto enfocado en los jóvenes".
El Procurador apuntó que los cambios de carácter económico que han llegado con la globalización "han resultado afectando las garantías salariales y laborales de los trabajadores. El Estado colombiano ha sido signatario de las convenciones de la OIT y por tanto es menester, no solamente consagrarlos en las normas legales, sino promoverlos, hacer pedagogía, participar en las política públicas y estar en las relaciones labores".
Por otro lado, hizo un llamado para luchar contra la explotación laboral de la niñez.