Histórico

Las pérdidas de 2008 están abatiendo las bolsas

15 de enero de 2009

La tregua duro poco más de un mes. Desde finales de noviembre hasta los primeros días de enero las principales bolsas del mundo aumentaron sus ganancias y cerraron el 2008 con recuperación.

Pero los datos económicos de Estados Unidos y Europa de los últimos meses del año pasado empezaron a conocerse y volvió la desconfianza a los mercados. Por eso toda esta semana la mayoría de las bolsas del mundo registran números rojos, suficientes para tumbar las ganancias de los últimos días.

Ayer la mayoría de los principales indicadores de las bolsas cayeron: el Dax alemán (1,94%), el Cac francés (184%), el Nikkei japonés (4,92%) y el Igbc colombiano (1,24 pr ciento. Al final de la tarde el Dow Jones de Nueva York mostró una leve recuperación del 0,15%.

Camilo Pérez Álvarez, jefe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, explica que el optimismo fue temporal como consecuencia de varios elementos: la elección de Barack Obama, el fin de año y el cambio de administración en Norteamérica.

Sin embargo la desconfianza retornó por cuenta de los resultados de JP Morgan ( cerró el año con una ganancia de 5.605 millones de dólares o 1,37 dólares por acción, lo que representa una caída del 64 por ciento respecto de 2007), la desconfianza de Ben Bernanke en el plan de rescate y el deterioro de las ventas minoristas en Estados Unidos.

Pero, como reza el dicho, faltan datos de otros municipios, y a medida que se conozcan otros datos económicos, los mercados podrían reaccionar. En Colombia el dólar interbancario cerró en 2.246 pesos (subió 6,50 pesos). El petróleo WTI perdió 1,88 dólares, a 35,40 dólares.

Lo cierto del caso es que la volatilidad seguirá siendo la constante, con la consecuente reacción en las bolsas y las monedas del mundo.

Los analistas lo certifican: 2009 será un año nada fácil.