Parquear en la calle es un mal nocturno
La tranquilidad de Carlos Mario* y su familia en el sector de Santa Fe II, sur de Medellín, hace muchos meses que se acabó por cuenta del parqueadero en que se convirtió el frente de su casa y las vías aledañas.
Para este padre de familia, conciliar el sueño es difícil porque a toda hora, en los alrededores de su casa, hay un camión o un bus Diesel con el motor encendido o los están lavando con el equipo de sonido a todo volumen.
"En la noche, en este sector de Guayabal, que es la entrada a las urbanizaciones Piamonte, Parque Santa Fe y Alcalá del Parque, se hace difícil transitar en carro porque los vehículos estacionados ocupan dos de los tres carriles de la vía y por la acera no se puede andar por la proliferación de consumidores de drogas y delincuentes que asaltan a las mujeres", se queja Carlos Mario.
El problema ya ha sido denunciado ante el Tránsito de Medellín, que ha realizado algunos operativos, pero el parqueadero sigue ahí, creciendo todos los días.
Un funcionario del Tránsito dijo que para recibir las quejas de la ciudadanía, la dependencia habilitó los teléfonos 445 7833, en el día, y 445 7766, en la noche. La Oficina de Prensa del Tránsito indicó que cuando la ciudadanía se queja por estas situaciones, los funcionarios se desplazan al lugar y les informan a los conductores que están ocupando el espacio público y que deben de retirar los vehículos. Si no lo hacen, se realiza el respectivo informe y en el caso de automotores que ya no funcionan y dejan abandonados, primero se le informa al propietario de que lo debe llevar a un parqueadero, si no lo hace, se envía la grúa.
Problema grave
Para el presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC, Álvaro Sanín Calad, la situación que plantea Carlos Mario es un problema grave y que día a día irá en crecimiento por el aumento del parque automotor y la reducción de lotes para parqueaderos, sobre todo de vehículos como camiones y buses.
Agregó que mientras no haya una regulación estricta que prohíba el parqueo en las vías y que los carros deban ir a parqueaderos, la situación tiende a empeorar y un ejemplo de ello es que en Barrio Triste, en el Centro, no hay por dónde transitar.
Calculó Sanín que en Medellín circulan diariamente siete mil camiones y que la ciudad puede tener de 13 mil a 15 mil propietarios de vehículos de carga.
"En la única parte donde hay grandes parqueaderos es en Itagüí y Sabaneta, pero estas grandes extensiones están dando paso a bodegas y urbanizaciones y, en menos de cinco años, se habrán acabado", alertó.
Dijo que la solución no es de particulares sino de los municipios y de la Gobernación, porque el problema es de todo el Valle de Aburrá.
El transporte de carga necesita centros logísticos de transporte y ello requiere invertir en lotes de áreas de más de 300 mil metros cuadrados.
*Nombre cambiado.