Histórico

Las victorias llegaron a la carrera

EN EL ATLETISMO Colombia logró once medallas de oro, con un excelente balance ante el poderoso equipo que trajo Brasil. En la última jornada celebraron Robin Mosquera, Lucelly Murillo, Mauricio González y el relevo de 4x400 femenino. Se cumplió con la expectativa.

23 de marzo de 2010

Jennifer Padilla se vino a Medellín porque en Quibdó llovía mucho y no había cómo practicar. Y hoy le puso la emoción a Colombia, en una jornada mágica para el atletismo.

Jennifer, que vive hace un par de años en Antioquia, aunque aún defiende los colores de su natal Chocó, fue la encargada de rematar el relevo largo femenino, con unos mágicos 200 metros finales, y la encargada de darle una de las 11 medallas de oro que reclamó Colombia en el torneo del atletismo.

Padilla, haciendo equipo con Janet Largacha, María Alejandra Idrobo y Marcela Cuesta, le dio a Colombia el último triunfo en un deporte que se convirtió en piedra fundamental del liderato, por séptima jornada consecutiva, de los novenos Juegos Suramericanos.

El cierre del atletismo fue mágico para el país. Con cuatro oros en la última reunión, por solo dos del gran rival Brasil, la delegación nacional marcó la pauta entre los atletas. Otra de las ganadoras fue Lucelly Murillo, quien pese al dolor que la invadía en cada lanzamiento, intentaba e intentaba hasta llegar la medalla de oro.

"Sentí un dolor luego de un lanzamiento, antes del que me dio el oro. Pero seguía intentando para mejorar mi marca", dice la vallecaucana, de solo 18 años, y quien también hizo nueva marca nacional en la jabalina con sus 56.08 metros.

Otras dos medallas se unieron a la fiesta. En los 5.000, el bogotano Mauricio González aprovechó la demoledora actuación de su compañero Javier Peña, y con trabajo en equipo se colgó el metal dorado.

"Hicimos un trabajo entre los dos, Javier marcó el paso en el comienzo y los demás no pudieron seguirlo. Es una alegría que quiero compartir con todos los que me ayudaron a llegar hasta acá", explicó González, de 22 años, y quien marcó un tiempo de 14:23.35. Fue escoltado por el local Peña y el chileno Víctor Aravena.

El otro que celebró, con bandera de Chocó en una mano y la de Colombia en la otra, fue Robin Mosquera, el mejor en el salto triple.

Con un último salto de 16.27 metros, que se convirtió en nueva marca nacional sub23, Mosquera derrotó al brasileño Jean Rosa.

Cumpliendo cuentas
El atletismo fue el gran bastión de la actuación sobresaliente de Colombia en los Juegos de Buenos Aires. Allí, con el equipo de mayores, Colombia logró doce medallas de oro y ganó el torneo por encima de Brasil.

Ahora en Colombia, con solo equipos sub23 en la pelea, la cosa no parecía ser halagadora para los locales. Pero a punta de buenas actuaciones, el presupuesto de medallas se cumplió.

Colombia llegó a 11 triunfos por 14 de Brasil, que pretendía barrer en el atletismo y así plantarse para el título final de los Juegos. Y eso que uno de los fijos colombianos se fue en una lesión.

"En el decatlón teníamos una medalla en las cuentas con Raúl Matajira, pero una lesión en la primera competencia nos tenía dudando. Sin embargo, la gran actuación en los 100 metros y el relevo corto de los varones nos dejó con un avance importante, y cumpliendo con el presupuesto", anotó Andrés Duque, metodólogo del atletismo. Colombia no ganó el torneo, pero fue más vencedor que el primero.