Histórico

Le tengo pavor al ser humano: Pirry

Se formó lejos del oficio pero ahora es un referente del periodismo en televisión. Audaz, agudo, inteligente, polémico.

20 de marzo de 2012

Pocos apodos tienen tanta competencia enciclopédica como el de Guillermo Arturo Prieto La Rotta , Pirry. "Me dicen así por pequeño", y cuenta que le viene desde el bachillerato, de las clases de historias y del rey de Epiro y su victoria pírrica. Estudió zootecnia, se la jugó por los deportes extremos y es un viajero consumado.

¿A cuántos países ha ido?
"53".

¿El mejor de esos lugares?
"Como las chicas: cada una tiene lo suyo. Es muy difícil escoger uno".

¿Pero bueno, aquel para ir a terminar la vida?
"Colombia y Tailandia".

¿Dónde vivió la mejor aventura, ese sitio increíble?
"Capadocia, en Turquía".

¿Su próximo destino?
"Corea del Sur. Allá hay un conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, que está en estado de guerra permanente desde 1952, que quedó como empatada. Fue una guerra entre comunistas y demócratas. Además, fue una guerra en la que participó Colombia y de la que mucha gente ya no se acuerda".

Usted ha hecho un montón de cosas, la más reciente es meterse a nadar con tiburones, ¿qué riesgo no correría?
"Muchos, pero para transformarle la pregunta le diría que al animal al que más le tengo miedo y la circunstancias que más temor me inspiran son las que protagonizan los seres humanos. La violencia del ser humano es lo que más miedo me da. Le tengo pavor al ser humano".

¿Qué es lo mejor de estar en la televisión?
"La oportunidad de viajar y de escribir. Porque me ha permitido cumplir la mayoría de mis sueños de infancia y de adolescencia".

¿Y lo peor?
"La fama. Es chévere, halagadora, pero le quita a uno algunas de las cosas que más se aprecian, como el anonimato y la tranquilidad".

¿Podría definir cuál es su mejor programa?
"Es muy difícil, pero me quedaría con uno sobre las minas antipersonal. Fue una investigación de dos años, que denunció el problema y generó solidaridad, trabajo y un futuro promisorio para los protagonistas".

¿Se siente un referente del periodismo? ¿Se siente periodista?
"Periodista, sí. Sé que no estudié en la academia, pero llevo 13 años en el oficio. Un referente, tal vez, lo que no sé es si bueno o malo. A fuerza de estar en el prime los domingos y contar en televisión con un lenguaje distinto, tenemos un reconocimiento".

¿Qué tan en serio se toma las amenazas?
"Mentiría si digo que me resbalan. Es harto y atemorizante. Me las trato de tomar dándoles la dimensión que se merecen. Si uno entra en pánico se le hace el juego a quienes te amenazan".

¿Y la zootecnia?
"Pues teniendo en cuenta que esto es una zoociedad, algo del manejo de animales me sirve".

¿Qué le queda por hacer?
"Siento que me falta por hacer mucho de mi vida personal. Una relación, tal vez un hogar, tal vez hijos... Esa es una aventura que me gustaría emprender. Tal vez retirarme un tiempo, tomarme un año o dos para mí".