Histórico

Leopoldo López ajusta su primer mes de detención en Venezuela

18 de marzo de 2014

Este martes cuando se cumple un mes de la detención del opositor Leopoldo López en Venezuela, manifestantes convocan para las 10:00 de la mañana, hora de Caracas (9:30 a.m. hora de Colombia) una manifestación para exigir justicia y libertad para el líder de Voluntad Popular.
 
La convocatoria también servirá para exigir la liberación de Iván Simonovis y de todos los presos políticos y estudiantes que aún continúan detenidos.
 
Lilian Tintori, representante de Voluntad Popular, indicó que López se encuentra aislado y que solo le permiten recibir visitas de la familia directa. "No tiene que estar un día más preso, la situación en las cárceles no es fácil, es un horror, lugares donde no se respetan los derechos humanos de los presos. Leopoldo está triplemente preso, el Estado venezolano secuestró a Leopoldo, no le permite recibir visitas, las personas que lo han ido a visitar son golpeadas y humilladas por los funcionarios, no le permiten ver a otros presos, ni asistir a la misa que se da en el penal los miércoles en la mañana".
 
En relación a la militarización que emprendió el Gobierno nacional en los alrededores de Altamira (municipio Chacao del estado Miranda) el coordinador político adjunto de VP, Freddy Guevara, le dijo al diario El Universal de Caracas que rechazó la acción e indicó que lo que se busca es "intimidar" a la población para callar.

"Ahora pareciera que es ilegal tener un suéter con capucha. Aquí esto no se trata de un punto u otro, si el Gobierno cree que tomando un punto impiden el derecho a la protesta, se levanta por el otro. Pensar que aplacando con militares un punto geográfico van callar la protesta es desconocer lo que está pasando en nuestro país. Jamás tendrán tantos funcionarios para reprimir las conciencias libres de los venezolanos, dispuestos a elevar nuestra voz", señaló Guevara.