Histórico

Lista la higuerilla bicentenaria

05 de abril de 2011

Como una oferta de material mejorado y adaptado a las condiciones agroecológicas del clima frío moderado (1.800-2.100 metros sobre el nivel del mar), Corpoica entregó la primera variedad colombiana de higuerilla denominada Nila Bicentenaria.

"De esta forma damos respuesta a los productores colombianos sobre este nuevo cultivo o actividad agroindustrial", anunció el director ejecutivo de la Corporación, Juan Lucas Restrepo Ibiza.

Las actividades desarrolladas durante los últimos años por Corpoica permitieron la conformación de la Colección Colombiana de Higuerilla con 426 variedades de esta especie, que servirán de base para el programa de mejoramiento y en un futuro inmediato poder aumentar la oferta de material mejorado para las diferentes regiones del país.

En cuanto al ciclo del cultivo de Nila Bicentenaria, la investigación arroja que la primera cosecha se da a los 180 días (6 meses), después de la siembra; de allí, cada mes y medio se hace una cosecha hasta acumular 5, para un rendimiento total entre 3 y 4 toneladas por hectárea a los 12-14 meses.

Según los investigadores, la recomendación para los productores es que manejen este cultivo a alturas que les permita cosechar los racimos sin necesidad de ninguna ayuda como escaleras. Para un segundo ciclo se recomienda hacer un corte o soqueo a la altura de la ramificación principal para favorecer la emisión de nuevos brotes.

Según Juan Lucas Restrepo, la higuerilla viene ganando terreno en Colombia y en el mundo como una alternativa económica para la producción de aceites vegetales de uso industrial.