Histórico

Listo seguro de cosechas para temporada invernal

AL TÉRMINO DE la convención de las compañías aseguradoras, el gobierno pidió trabajar en la prevención de emergencias. El sector dice que está dispuesto a acompañar estas acciones para reducir y mitigar las tragedias.

02 de septiembre de 2011

La pasada temporada invernal afectó a 1.060 municipios de 28 departamentos, impactó a cuatro millones de personas y 934 mil 718 familias, 16 mil 211 viviendas se destruyeron y 1.880 vías de todo el territorio nacional quedaron deterioradas.

El sector agropecuario también sufrió. Un millón 100 mil hectáreas cultivadas se inundaron o sufrieron deslizamientos de tierra. Las zonas ganaderas fueron las más deterioradas porque hubo que hacer una movilización forzada de más de un millón y medio de cabezas de ganado que corrían el riesgo de ahogarse.

Como si lo anterior fuera poco, más de 600.000 aves se ahogaron. Adicionalmente, el 50 por ciento de los cafetales colombianos tiene roya y cultivos de cacao y frutales tienen problemas fitosanitarios.

Seguros para el agro
Según el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, más del 95 por ciento del inventario de daños del sector agrícola quedó desprotegido. Por eso, destacó que desde el próximo año los agricultores podrán asegurar sus cosechas, con una póliza que el Gobierno promovió con la industria de seguros del país.

"Ya están dictadas las normas por la Comisión Nacional de Crédito. El país estaba esperando hace 40 ó 50 años un seguro de cosecha contra riesgos climáticos. A partir del primero de enero de 2012 todos los créditos que pasen por Finagro, relacionados con los cultivos de corto plazo, deben ir con seguro de cosecha".

Según el ministro, "así hemos roto un círculo vicioso: no había pólizas de seguros porque no había demanda y no había demanda, porque no había pólizas".

"El balón está en la cancha de las aseguradoras para masificar el seguro de cosechas", afirmó el ministro.

Atención a emergencias
El presidente de Fasecolda, Roberto Junguito Bonett, sostuvo que el reto de la industria ante esta nueva póliza es alta "y no podemos dejar solo al Gobierno".

Luis Alejandro Rueda, presidente de Seguros Confianza, admitió que este tipo de seguros no es fácil. Sin embargo, afirmó que con productos innovadores de este tipo el mercado asegurador colombiano va a crecer.

Germán Cardona Gutiérrez, ministro de Transporte, aseguró que Colombia tiene que cambiar el discurso de ola invernal por cambio climático. Por eso, recordó que así como hoy se habla de lluvias, es posible que en pocos meses el problema puede ser la sequía. Así las cosas, en lo que está trabajando su despacho es en la mitigación de los daños de los principales ejes viales. "Ya estamos trabajando para que las vías no terminen cerrándose ante las lluvias que anuncia el Ideam. Lo que el Ministerio de Transporte garantiza es que tenemos activadas todas las alarmas porque no podemos decir que no se volverán a presentar deslizamientos y demás en las carreteras del país. Con los recursos que manejamos para la red vial nacional, que es nuestra responsabilidad, estamos atentos a atender la situación".

Ante esta nueva emergencia que se avecina, el Ministerio de Transporte tiene identificados 30 puntos críticos en los departamentos del Eje Cafetero, Norte de Santander, algunas zonas de Antioquia, Santander y Boyacá.

El ministro Cardona Gutiérrez recordó que su despacho ha invertido un billón 500 mil millones de pesos para atender emergencias en las vías en el último año y lo comparó con el promedio de los últimos 10 años, de unos 50.000 millones de pesos.

Sobre la venta de otro 10 por ciento de Ecopetrol, Cardona Gutiérrez explicó que con esos recursos se van a priorizar obras "pero que quede claro que esos recursos (unos 16 billones de pesos) no se van a invertir en pequeños proyectos, sino en desarrollo de la gran infraestructura del país".