Histórico

Llegó el explorador 2 millones

UN TOTAL DE dos millones de personas alcanzó ayer el Parque Explora en sus primeros cuatro años de actividades. Hoy es un referente de ciencia, tecnología y cultura al que pueden acceder gratis muchas personas.

16 de diciembre de 2011

La primera visita de Omaira Cuervo al Parque Explora, en compañía de su sobrino Johan Estiven Cuervo, se convirtió en todo un acontecimiento.

Ayer, cuando pasó la máquina del registro de ingreso a las 11:01 de la mañana, se activaron unas sirenas, la gente gritó y aplaudió mientras los acordes de una alegre chirimía llenaron el ambiente.

Las caras de Omaira y el pequeño, así como del grupo de amigos que los acompañaron, fueron de total susto y sorpresa. Fue entonces cuando le explicaron que ella se acababa de convertir en la visitante dos millones de Explora.

Como señalaron las directivas, esta es una muy significativa cifra de asistentes para los primeros cuatro años de actividades de esta institución, un centro que reúne la oferta de entretenimiento y formación, una mezcla exitosa de parque y museo, con cine, talleres experimentales, exposiciones, acuario y vivario, entro otros.

Otro aspecto a destacar, es que de estos dos millones de visitantes, el 40 por ciento ha ingresado de manera gratuita gracias a Explora y la Secretaría de Cultura Ciudadana.

"Aquí el acceso al conocimiento no es un simulacro; las personas de menores recursos tienen la entrada gratis con solo enseñar el recibo de su cuenta de servicios", explicó Ana Ochoa, directora del departamento de comunicaciones del parque.

El plan de subsidios ha permitido que muchas más personas de estratos 1, 2 y 3 aprendan ciencia mientras se divierten.

Omaira y su sobrino no solo recibieron obsequios de la tienda del parque, sino que tuvieron la fortuna de disfrutar de una visita guiada por todas las atracciones de Explora, así como un delicioso almuerzo.

Al igual que ellos, los visitantes que llegan por estos días encuentran un parque renovado, desde las mismas taquillas de ingreso que cambiaron; la exposición de Einstein -va hasta el 9 de enero- gracias a la alianza con el Museo de Historia Natural de Nueva York y Coolture Marketing; la nueva exposición Era de dinosaurios; la sala sobre la mente que abre sus puertas la próxima semana; las salas interactivas, el vivario, el acuario, además de atractivos talleres y programación cultural.

Mucho fue lo que pudieron gozar Omaira y sus acompañantes en este parque que forma parte de una zona que apunta a complementarse como el distrito de la ciencia y la tecnología de la ciudad. Lo complementan el Planetario, las nuevas salas de la Universidad de Antioquia y en poco tiempo la sede de Ruta N, que culmina el arquitecto antioqueño Alejandro Echeverri Restrepo.