Lluvias mantienen al país en alerta
A 139 SUBIÓ la cifra de muertos durante la segunda temporada invernal del año. Las autoridades anuncian que en los próximos días las lluvias se intensificarán. Durante este fin de semana la emergencia más grave se presentó en la Sabana de Bogotá.
Con 26 vías nacionales cerradas, pronósticos de lluvias intensas en todo el país y emergencias en algunos departamentos, entre ellos la capital colombiana, avanza la temporada invernal más fuerte de las últimas décadas, según el Gobierno Nacional.
Cierres viales
Antioquia, Cesar, Santander y Norte de Santander son los departamentos donde se siguen presentando complejos problemas viales. A la fecha el municipio de Tibú (Norte de Santander) está incomunicado con Cúcuta y las vías santandereanas Curos-Malága, Bucaramanga-Matanza y Bucaramanga-Tona, completan varios días cerradas.
En el Cesar el panorama tampoco es alentador debido a que hace un par de días se cayó un puente en la vía San Roque - La Paz, lo que provocó su cierre indefinido. Lo que indica que Valledupar, capital del Cesar, está incomunicado prácticamente con el interior del país.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó además que continúa con los trabajos en la vía Manizales- Fresno en donde hay 19 puntos de referencia críticos y 9 con cierre total.
Aumentan los muertos
El Ministerio del Interior y de Justicia informó que a la fecha 1 millón 250 mil personas han resultado afectadas en 575 municipios de 28 departamentos.
De igual forma, 139 personas perdieron la vida, 219 resultaron heridas y 19 más fueron reportadas como desaparecidas, a causa de inundaciones, deslizamientos, tormentas eléctricas y crecientes súbitas, mientras mil 746 viviendas fueron destruidas y 213 mil sufrieron averías.
El Sistema Nacional para la Prevención y Atención del Desastres reveló que los departamentos con mayor afectación son Bolívar con 265 mil afectados, Magdalena con 161 mil, Córdoba con 151 mil y Sucre con 107 mil.
Otros departamentos con afectaciones importantes son Chocó con 88 mil afectados, Antioquia con 87 mil (aunque las autoridades aseguran que los damnificados superan los 100 mil), Atlántico con 46 mil y Valle del Cauca con 45 mil perjudicados, mientras en Bogotá la cifra llega a 13 mil y en el Departamento de Cundinamarca se reportan 11 mil afectados. En el municipio de Olaya Herrera del departamento de Nariño, los organismos de socorro reportaron 2 mil personas afectadas y 400 viviendas averiadas, como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días.
Igualmente, en el departamento de Casanare 830 personas resultaron afectadas por el desbordamiento del río Upía.
El Ideam pronosticó que durante el resto de fin de semana las condiciones lluviosas continuarán en amplios sectores del territorio nacional, situación que podría incrementar los niveles de los ríos como el Magdalena, Cauca y Bogotá que ya presentan niveles altos, superiores a la cota de afectación en varios sectores.
Entretanto, el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres también reportó niveles altos en la mayoría de los embalses del país, destacándose el de Chivor (Boyacá) que se encuentra al 98.1% de su capacidad, seguido por los de Betania en el Huila con 88.8 % y Guavio en Cundinamarca con un nivel del 75 por ciento.