Los 50 éxitos locales
¿Qué conoce usted de la música local? ¿Cuántos álbumes puede mencionar rápidamente? Pues si no la tiene muy clara y quiere conocer más de lo que se ha hecho en armonías en la ciudad, mañana puede saber un poco más sobre la producción musical con el sello de "hecho en Medellín".
En el programa HagalaU ¡No pase de largo! de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, que se transmitirá mañana desde las 12 del medio día hasta las 8 de la noche, se mostrarán los resultados de un investigación que quiere mostrar los 50 discos históricos de la música local.
El proyecto, que nació en 2010, justo cerrando la emisión del especial Las 100 canciones de la música local , una consulta que realizó HagalaU para indagar sobre esos sencillos imprescindibles que se han convertido en una traducción de la ciudad, sus gentes, sus fobias y sus sueños.
Esta, dicen desde el programa cultural, es una apuesta que ratifica el compromiso de construir documentos periodísticos radiofónicos que aporten a la construcción del patrimonio musical de Medellín y Antioquia.
La investigación, arrojará datos como: año del disco, formato, sello disquero -si lo tuvo-, otras ediciones -en el exterior-, músicos que participaron, productor, aportes en la época desde el sonido y, finalmente, las canciones que lo integraron.
Estos serán 50 discos históricos de la música local. Son una versión y no son ni pretenden ser la última palabra, envés, significa un punto de partida para seguir investigando las músicas locales y su historia.