Histórico

Los cambios se ven en los estilos de gobierno

Alianza AMA marca los primeros meses de gestión. Experto indica que más allá del estilo y las relaciones no hay mucho qué ver por el periodo tan corto.

07 de abril de 2012

Hablar de los primeros tres meses de gestión de un mandatario no es fácil. Gremios y políticos coinciden en que falta mucho por decir y aún no están listos los planes de desarrollo que serán la carta de navegación de la ciudad y el departamento.

J orge Giraldo Ramírez , decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la universidad Eafit, indica que según la política estadounidense el número 100 es el definido como el primer corte de evaluación, pero enfatiza en que es difícil "en nuestra legislación".

Los cambios más notorios, según Giraldo Ramírez, se pueden ver en el estilo, las relaciones con cuerpos colegiados, partidos y sectores políticos de la región, lo que se evidencia tras la anotación del concejal Jesús Aníbal Echeverri, quien señala que con la alcaldía de Gaviria "estamos optimistas. El Alcalde está muy presto con los concejales que están y que no estamos en la coalición".

Otro aspecto que toma relevancia, durante el primer corte de análisis, es la iniciación de los proyectos bandera de cada administración. El analista Jorge Giraldo señala que más allá de esto no hay muchas sorpresas.

"Ellos están terminando su tarea. Unos con más dificultades que otros. En el caso del Gobernador, por ejemplo, ha señalado falta de recursos y problemas para sondear sus proyectos en lo que va del año".

Pese a que Giraldo enfatiza en que aún no hay mucho qué decir de ambas administraciones señala que van al ritmo esperado y agrega que en la ciudad hay una expectativa grande, también con la alianza Medellín Antioquia.

Qué sigue luego de 100 días

Para el decano de Ciencias y Humanidades de Eafit, los grandes cambios vendrán luego del primer corte. Resalta que lo primero "es ver cómo logran, respectivamente, sacar de la Asamblea y el Concejo el plan de desarrollo", asunto que tardará cerca de seis meses.

El segundo punto es la puesta en marcha de líneas concretas de cada plan. "En el caso de Medellín, por ejemplo, de la Secretaría y las políticas de seguridad. En el caso de Antioquia sería muy importante conocer las líneas del plan de desarrollo para Urabá o de educación para el departamento", dice el analista.