Histórico

Los dos bandos de la guerra siria hablan de frente

Hoy es una jornada crucial en el camino previsto por la paz en Siria: gobierno y coalición se sientan a hablar.

24 de enero de 2014

Han pasado tres años desde que comenzó la guerra civil siria, un conflicto que suma más de 130.000 muertos, 4 millones de desplazados, ciudades completas arrasadas por las bombas y los combates e incontables violaciones al Derecho Internacional Humanitario y aunque el conflicto parece no tener fin, hoy es día clave para en un posible acercamiento entre las partes, al reunirse en la conferencia Ginebra 2, con acompañamiento internacional, los delegados del régimen de Bachar Al Asad y la oposición.

La esperanza de una paz negociada tiene su esperanza, ya que hasta ayer lo único claro entre las partes eran las acusaciones sobre múltiples torturas, crímenes masivos, profanación de cadáveres, secuestros, desapariciones... No obstante, la presión internacional llevó a las partes a aceptar un encuentro cara a cara, informó el delegado de EFE a Ginebra.

De demostrarse que no existen señales de avance en este proceso, todo podrá irse al traste sabiendo que incluso el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walif al Maulem, amenazó con abandonar Ginebra si la oposición no realiza "discusiones serias", reportó Reuters.

El régimen de Al Asad ha intentado en estos pocos días de diálogo dar la imagen de que está dispuesto a negociar y a hacer concesiones a la oposición. En cualquier caso, ha reiterado que ninguna solución para dicho bando contempla la conformación de un gobierno de transición.

Otros actores en la negociación como E.U. consideran que el régimen no tiene ninguna legitimidad. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo a EFE, que "Bachar al Asad, nunca tendrá la legitimidad para reconstruir Siria en el gobierno de transición, por lo que debe abandonar el poder.

"Habrá muchos altos y bajos conforme se avance", dijo otra fuente diplomática de E.U. a EFE.

El mediador de la ONU en el proceso de paz, Lakhdar Brahimi, en rueda de prensa explicó que en las negociaciones de hoy se hablará de acceso humanitario y de terminar la violencia, pero ello no significa que se resolverá el problema. Brahimi le salió al paso también a los rumores que señalaban que el fracaso del proceso estaba cerca. "Cuando uno hace un trabajo como el mío no hablamos de renunciar antes de comenzar a hacerlo. Haremos todo lo posible por lograrlo y para eso estamos trabajando", concluyó.