Histórico

Los eReaders son reyes de la lectura en digital

Nuevas marcas llegan al país para ayudar al fomento de la lectura.

01 de junio de 2014

El mundo de los eReaders sigue campante en medio del avance de otros dispositivos táctiles. tan es así que otras marcas se aventuran a llegar al país, como la española Papyre. Liliana Gutiérrez, gerente de Gramata de Colombia y la Región Andina, explica qué ha cambiado.

¿Los eReader siguen como los preferidos para leer frente a las tabletas?
"Aunque están en el mismo segmento, el de la tecnología, cada uno tiene su enfoque. Los eReader, con tinta electrónica (e-Ink) están diseñados para los lectores que quieren leer largas horas, incluso al sol, y que no haya cansancio visual. Esta es la razón por la que los eReaders seguirán vigentes. Las tabletas y los teléfonos inteligentes son para interactuar con contenido muchas veces multimedia".

¿En qué otros ámbitos resultan interesante?
"En las actividades de fomento a la lectura, por ejemplo".

¿Cómo entran al país?
"Esta es una marca española que llegó hace un año, y concentramos nuestras ventas en la web (http://grammata.co). Nos enfocamos en proyectos educativos públicos y privados. Entramos con el Papyre 602W, que es asequible y se equipara a otros en términos de capacidad, porque con 4Gb permite almacenar 3 mil libros electrónicos (ebook). Viene precargado con 1.500. La idea es darlo a conocer, porque hasta ahora muchas de las personas conocen un eReader por la marca americana" (se refiere al Kindle).

Estos eReader estaban muy restringidos en cuanto a formatos de lectura y ahora han evolucionado, ¿qué permite esto?
"Esto es fundamental., porque no solo se puede comprar en la web sino que permite que la gente acceda a documentos de trabajo y estudio que puede leer desde el mismo dispositivo. (El Papyre maneja todo tipo de formatos estándar para el libro electrónico (ePub) y además, PDF, txt, fb2, mobi y rtf, entre muchos otros)".

¿Cómo funciona con las obras sujetas a derecho de autor?
"Es posible conectarse a través del DRM de Adobe, el estándar de la industria y el que maneja el eReader, de esta manera habilita el dispositivo. Si no están protegidos, se compra desde la web o se copia como si fuera un archivo a una USB".

¿Qué tan comodo es?
"Se puede leer horizontal o vertical, ampliar la letra, hacer anotaciones y hacer marcas de páginas"