Histórico

Los juveniles tienen la mirada fija en China

Tras los Juegos Suramericanos, Colombia prepara un equipo, de aproximadamente 25 deportistas, para Olímpicos de la Juventud.

29 de marzo de 2014

Nankin está en la mira y Colombia le pone ojo a los Juegos Olímpicos de la Juventud, una de las fases obligadas para levantar la nueva generación.

Faltan cinco meses (16 al 28 de agosto), para la celebración de la segunda edición del certamen, ese del mismo corte por el que Medellín luchó para ser sede en el 2018.

Por esta época, Colombia busca casillas para tratar de mejorar la cuota de 25 atletas que tuvo en el 2010 en Singapur, donde se tuvo una excelente presentación que abarca mucho de competencia e igualmente de festival.

Hasta el momento son doce los deportistas que han logrado casillas. Algunos de ellos no las tienen aseguradas, como nombres, pero sí por números.

El fin de semana pasado, por citar un caso Debbie Natalia Yopasa (bronce en los 63 kilos) y Jeison Serrano (hasta 73 kilos) fueron los encargados de aumentar el número de cupos, al tener brillante figuración en el Mundial júnior de taekwondo celebrado en China, Taipei.

Antes, los clavadistas Carolina Murillo y Kevin García habían conseguido sus respectivos cupos en el clasificatorio de saltos celebrado en Guadalajara, México.

"Hasta ahora se han logrado doce cupos, algunos de ellos numéricos y otros que son fijos. Nuestra aspiración es la de llevar más de 25 deportistas a este certamen que para el Comité Olímpico Colombiano arrancó en forma durante los Juegos Suramericanos de Perú, celebrados el año pasado en Lima", destacó Eduardo González, jefe técnico del Comité Olímpico Colombiano.

En la capital peruana, Colombia fue segundo detrás de Brasil, y pudo ver con claridad algunos de los muchachos que irán a China, donde se realizará la segunda edición de este certamen polideportivo.

Los clavadistas
Una de las saltadoras de mayor experiencia, a pesar de su edad, 18 años, es la pereirana Carolina Murillo, quien desde hace cuatro años vive en Medellín haciendo parte del club Alcatraz de clavados.

La pequeña atleta acaba de retornar de Chile, donde compitió en los Juegos Suramericanos de categoría abierta, una de las escaladas obligadas, previa la celebración de los Olímpicos de la Juventud.

Ella ha hablado con insistencia, a manera de sueño, sobre este evento.

"En Guadalajara, México me fue muy bien, porque logré altos puntajes ante rivales de mucha jerarquía, entre ellas saltadoras mexicanas -varias de las mejores del mundo-, Canadá y Estados Unidos. Mis entrenamientos los hago pensando, desde el año pasado, en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en los que espero dar lo mejor de mí", resaltó la clavadista que estudia inglés en Medellín.

Y al lado de la menuda saltadora está Kevin García, un "sardino" surgido de Itagüí, quien desde pequeño ha llevado su proceso de la mano del club Alcatraz, con varias experiencias internacionales.

"Cuando hice la casilla para los Olímpicos, en México, no me la creía. El nivel fue muy alto ante saltadores como Villarreal, quien es una figura de talla. Espero que en los Olímpicos pueda mostrar todo lo realizado junto con mi entrenador Óscar Urrea ", cuenta el saltador de 15 años, quien cursa el décimo grado en el colegio Lucrecio Jaramillo y que ajustó ocho años en su disciplina.

Como Carolina y Kevin, otros atletas despachan sus turnos de competencia, con la mente puesta en los Juegos.

Los paisas Dilan Jiménez y Andrés Martínez, el vallecaucano Cristian Ortega y el bogotano Milton Teuta se juegan las cartas en el Panamericano de gimnasia en Brasil.

Mientras tanto en Fort Benning Angélica Berrío y Camila Osorio, esta última última debutante en el exterior, tratan de obtener las casillas en el inicio de un largo proceso formativo en el rifle deportivo que dirige la mirada hacia la China