Los medicamentos vencidos ya tienen su punto de desecho
Además de ser una opción para deshacerse de ellos, es una alternativa amigable con el ambiente. Están disponibles en droguerías, farmacias y almacenes de cadena.
Se llaman puntos azules y permiten botar los medicamentos vencidos, los parcialmente consumidos o de los que ya no se tiene memoria para qué sirven.
Tener estos elementos en casa, al alcance de cualquier persona o a temperaturas inadecuadas constituye un alto riesgo para salud de la familia y, por supuesto, en algunas ocasiones puede prestarse para la adulteración y falsificación de medicamentos mediante el uso de sus empaques.
Estas son algunas de las razones por las que la industria farmacéutica decidió poner en marcha estos puntos azules en diferentes ciudades, además del cuidado del medio ambiente. Así lo explicó Jorge Enrique Trujillo, director ejecutivo de la Corporación Punto Azul.
¿De qué se trata esta iniciativa con medicamentos?
"Comenzamos en marzo de 2010 y es un programa de Responsabilidad Social Empresarial. Está en manos de la Corporación Punto Azul, una institución sin ánimo de lucro y lo que buscamos es generar un consumo sostenible de medicamentos en Colombia a través de la gestión, recolección y transporte de medicamentos vencidos. Esto además genera un impacto ambiental positivo".
¿Cómo funcionan?
"Son unos contenedores azules ubicados en droguerías, farmacias y grandes superficies para que los colombianos depositen allí los medicamentos. Con esta medida estamos previniendo también la falsificación, adulteración y contrabando de medicamentos".
¿Qué características tienen estos deshechos?
"Las personas deben llevar medicamentos vencidos o deteriorados, envases vacíos de medicamentos consumidos como blísteres, cajas, frascos de plásticos o de vidrio. No se deben depositar residuos biológicos como jeringas, algodones, gasa, baja lenguas, agujas, cuchillas o residuos domésticos. Además, antes de depositar los medicamentos, se deben predestruir los envases".
¿A dónde van a dar estos desechos?
"La disposición final adecuada es la incineración. Lo hacemos en hornos donde no se genera contaminación y su efecto es mucho menor al que se presenta si se botan a una caneca o en aguas residuales".
¿En cuántos departamentos hay puntos azules?
"Hoy están en 20 departamentos y se han recogido más de 100 toneladas de medicamentos vencidos. En Antioquia llevamos tres años y tenemos 101 contenedores. El impacto de ahorro ambiental no es cuantificable, pero estamos seguros de que una sola pastilla genera alta contaminación".