Los museos se alzan la bata
HOY ES EL Día Internacional de los Museos. Una iniciativa mundial que busca que las personas redescubran los museos y reflexionen sobre ellos y su importancia. En Medellín, los locales también festejan.
El puente de colores atraviesa la sala. Al fondo, en las vasijas que hicieron en El Carmen de Viboral, unos pequeños anfibios interactúan con el agua, la luz y hasta con el mito de la luna reflejada. Al otro lado está el sapo, el juego, listo para que alguien lo arme.
Transparencias es una exposición que el artista caleño Luis Fernando Roldán hizo en específico para la sala del Museo de Arte Moderno. Con su inauguración esta noche, en compañía de las muestras Artificioy Sortilegio, se celebra el Día Internacional de los Museos.
Para su obra, Luis Fernando, quien además es la gran apuesta del Mamm para este año, empezó la investigación en la ciudad. La recorrió completa, a ver qué ideas le daba Medellín. Por eso está "relacionada íntimamente con el espacio y la parte urbana". Todo, eso sí, bajo la metáfora que mueve la exposición: el agua.
Roldán quería tomar esta temática y hacer una reflexión, "hasta el punto de motivar cambios sensibles en nuestros hábitos y, finalmente en la conformación de la cultura. Los horizontes de sentido que abre Transparencias nos disponen sobre la gran discusión actual sobre el uso y abuso de los recursos naturales y la contingencia de las medidas que hacen frente a este flagelo", escribió el curador Óscar Roldán.
De las paredes cuelgan dibujos, en tinta y collage, interrumpidos por voces que se leen y que, al tiempo, hablan de todo, como en la ciudad, donde hay un montón de ellas que se escuchan al tiempo.
Y para conversar con su obra, expresa Óscar, quisieron hacer un buen complemento. Al frente de la exposición, en la otra sala, está Artificio , una muestra que hace un barrido por la colección del museo, teniendo como tema la naturaleza en el arte, pero también, la naturaleza del arte. Se abre de nuevo la pregunta sobre el estado actual del mundo.
"Por más esfuerzo que haga la creación artística, lo que siempre se produce en el arte es un artificio. No hay una elaboración natural", señala el curador.
Al fondo están los árboles, cuando todavía se pensaba que la naturaleza era infinita. En la mitad está el choque con la realidad y al fondo la naturaleza del arte, que no se pierde en ningún momento.
Una memoria para el arte
Desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos (Icom) institucionalizó el 18 de mayo como el día para ellos. Más de 30 mil instituciones en todo el mundo se movilizan en torno a la celebración.
Para este año el lema elegido es Museo y memoria: los objetos cuentan tu historia. La idea, según el Icom, es que los objetos reflejan expresiones "de nuestro patrimonio cultural y natural" y muchos de ellos son frágiles y están a veces en peligro.
Y el celebrar no es en vano. El objetivo de esta actividad mundial es permitir a los visitantes de los museos "descubrir y redescubrir su memoria individual y colectiva", explican en el comunicado del Consejo.
Una jornada que invita a saber que ellos están allí, con las puertas abiertas para ser visitados. "Son instituciones que realizan trabajos muy importantes y son poco visualizadas. Su naturaleza no es ser agente de mercado, ni productores de plusvalía económica, pero sí cultural. Ellas necesitan ser tenidas en cuenta, porque pareciera que deberían existir, pero no es tan sencillo. Esto se da por milagro", expresa Óscar Roldán.
Los museos son un espacio para reflexionar sobre lo que se está haciendo o lo que pasa en el mundo, y en esa medida, para generar identidad. Así buscan hacerlo las exposiciones que desde hoy puede ver en el Mamm. "Son un regalo que le hacemos a la ciudad en el día de los museos", añade el curador.
Una fecha entonces que busca llamar la atención. A los museos hay que mirarlos y escucharlos: ellos, a través de su arte, hablan.